Criterios de calificación Examinadores DGT
Antes de empezar el examen de conducir, el examinador nos pasará la hoja de examen. Nos pedirá que la firmemos. Lo tendremos que hacer en la parte inferior derecha. Luego le devolveremos la hoja al examinador y él la utilizará para marcar las faltas que vayamos haciendo durante el examen.
En el examen práctico hay 3 tipos de faltas posibles:
Falta Leve
- Son fallos que no suponen obstáculo ni peligro
Falta Deficiente
- Suelen suponer obstáculo
Falta eliminatoria
- Suelen suponer peligro
Por lo que una misma falta puede ser considerada LEVE,DEFICIENTEoELIMINATORIA, dependiendo de si ponemos en peligro, obstaculizamos a alguien o no suponemos ningún obstáculo.
¿Con cuántas faltas se suspende el examen?
1
1 falta eliminatoria
2
2 faltas deficientes
10
10 faltas leves
1 5
1 falta deficiente y 5 faltas leves
La hoja tiene los diferentes apartados que corresponden a la falta eliminatoria, las dos faltas deficientes y las diez faltas leves que podemos cometer. En las casillas nos apuntarán el código al que corresponde la falta. En la parte trasera de la hoja, nos encontramos con todos los códigos y podemos ver a qué hacen referencia. Por ejemplo, la falta leve 7.3 vemos que hace referencia a la posición en la intersección. Al tratarse de una falta leve, ni se obstaculizó ni se generó peligro, en cualquiera de los otros dos casos se consideraría deficiente y eliminatoria, consecutivamente.
Tanto si es APTO como NO APTO, una copia de la hoja de examen es para Tráfico y la otra para la autoescuela, así que la podremos consultar al finalizar el examen.
Si suspendemos el examen, en la hoja quedarán anotados los fallos que ha considerado el examinador. Eso no quiere decir que hayamos cometido solamente estos fallos; dependerá de la subjetividad del examinador. Para preparar mejor el siguiente examen es importante que tengamos en cuenta todos los fallos cometidos. Esta información nos la puede facilitar nuestro profesor.
Relación de faltas
1 COMPROBACIONES PREVIAS
Comprovaciones previas
1.1 Generales
L | No comprobar correctamente el estado general del vehículo o sus sistemas. Comprovaciones previas-bcn |
2.1 Asiento
L |
|
2.2 Espejos
L |
|
2.3 Cinturón
L | No utilizar el cinturón de seguridad o hacerlo incorrectamente.Si empezamos el examen sin el cinturón de seguridad, sería falta leve. Lo importante es darnos cuenta enseguida y realizar una parada para ponérnoslo. Si intentamos hacerlo en circulación, entonces podría ser falta eliminatoria. |
3.1 Observación
L |
|
3.2 Señalización
L | No señalizar o hacerlo incorrectamente.Es muy importante utilizar los intermitentes con antelación. Si los ponemos en el mismo momento que vamos a girar o a estacionar, no avisamos con tiempo a los vehículos que puedan circular detrás nuestro, y esto puede generar peligro y podría considerarse deficiente. |
3.3 Ejecución
L | Ejecución incorrecta de la incorporación.Una mala incorporación está valorada como falta Leve si no generamos obstaculización ni peligro, pero si no es así podría llegar a ser deficiente o incluso eliminatoria. Una incorporación a una vía sería, por ejemplo, cuando entramos por un carril de aceleración a una vía rápida. |
L |
|
D | Realizar la incorporación obstaculizando a otros vehículos o peatones.Nada más comenzar el examen, nos incorporarnos a la circulación. Si lo hacemos haciendo variar la velocidad del vehículo que viene por detrás con preferencia, el fallo sería deficiente. Y si generamos peligro de accidente, entonces sería considerado como eliminatorio. También nos incorporamos a la circulación cuando entramos por un carril de aceleración a una vía rápida. |
D | Realizar la incorporación invadiendo la zona de sentido contrario o carril izquierdo del mismo sentido obstaculizando.Cuando nos incorporamos a la circulación, debemos hacerlo en el carril que tengamos más cercano, sin invadir el contiguo. Esto lo controlamos con el embrague, el freno y un giro de volante adecuado a las circunstancias. |
D | Demorar la incorporación a la circulación evidenciando falta de seguridad siendo favorables las circunstancias para realizarla, obstaculizando.Esto significa que si no vienen vehículos que nos impidan la incorporación a la circulación, debemos hacerlo en ese momento, sin dudar. |
D |
|
D | Recorrer marcha atrás más distancia de la permitida ( 15 metros ) o invadir un cruce de vías para incorporarse, obstaculizando.Este error es poco común, ya que normalmente se suele empezar el examen en lugares donde no hace falta marchar hacia detrás tantos metros para incorporarse a la circulación. |
E | Incorporarse obligando a los demás conductores a realizar maniobras o frenar bruscamente.En este caso, generaríamos peligro de accidente al incorporarnos a la circulación. |
4.1 Carril adecuado
L | Circulación por el arcén.Este error se produce en muy pocas ocasiones. Si circulamos por el arcén durante un espacio pequeño y nos damos cuenta enseguida, la falta sería leve. Si obstaculizamos o generamos peligro, la falta podría considerarse deficiente o hasta eliminatoria. Este error es más habitual que ocurra en vías interurbanas que en vías urbanas. |
L |
|
D | No utilizar el carril que proceda, obstaculizando. |
D | Circular por un carril habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual , obstaculizando. |
4.2 Separación frontal
D |
|
4.3 Separación lateral
D | Reducir considerablemente la separación lateral con otros vehículos, animales u obstáculos.Suspender el examen por faltas de separación lateral es bastante habitual. |
D |
|
E | No guardar la distancia de seguridad con peatones o ciclistas , existiendo peligro.Si llegamos a generar peligro de accidente, el fallo será eliminatorio. |
- 4.4 Velocidad adaptada tráfico / vía
- Velocidad en carril de deceleración
L | Velocidad inadecuada.Llevar una velocidad inadecuada, hace referencia a no adaptar nuestra velocidad al tráfico y a la vía. Si obstaculizamos la circulación el fallo es deficiente y si generamos peligro de accidente entonces será eliminatorio. |
D |
|
E | No adaptarse a las circunstancias del tráfico o de vía, existiendo peligro.Lo que ocurre habitualmente en el examen, es llevar una velocidad anormalmente reducida por el miedo a cometer algún fallo. Circular de esta manera puede generar peligro y este fallo esta considerado de eliminatorio. |
L | Detenerse innecesariamente.Este fallo suele ocurrir habitualmente en los Cedas sin visibilidad; si en un Ceda no hay vehículos a los que ceder el paso no tenemos porqué detenernos. |
D | Detenerse innecesariamente ,obstaculizando.Si nos detenemos cuando no es necesario y obstaculizamos la circulación por detrás, el fallo está considerado de deficiente. |
L | Reducir considerablemente la velocidad , sin justificación , antes de penetrar en un carril de deceleración.En un carril de deceleración, debemos empezar a reducir la velocidad estando dentro del carril, siempre que sea posible. Si no lo hacemos de esta manera, nos pondrán un falta leve siempre que no obstaculicemos la circulación. |
D | Reducir considerablemente la velocidad , sin justificación , antes de penetrar en un carril de deceleración, obstaculizando. |
L |
|
4.5 Velocidades máximas
L | Rebasar la velocidad máxima en más de 10 Km/h. |
D | Rebasar la velocidad máxima en más de 20 Km/h. |
E | Rebasar la velocidad máxima en más de 30 Km/h. |
4.6 Observación
D | No facilitar el paso a los vehículos prioritarios.Cuando vemos o escuchamos algún vehículo prioritario -policía, bomberos o ambulancias-, nos apartaremos donde posamos lo antes posible, para dejarlos pasar. |
D |
|
D | No facilitar la incorporación de los vehículos de transporte colectivo de viajeros.Cuando nos encontramos con un autobús detenido en una parada de bus y con el intermitente exterior puesto, deberemos facilitarle la incorporación a la circulación cambiándonos de carril o llegándonos a detener si fuese necesario. |
D | No ceder el paso a los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo. |
D | No ceder el paso a las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas. |
D | No ceder el paso a un vehículo en tramos estrechos, puente u obras de paso, obstaculizando.(Este fallo haría referencia por ejemplo a cuando nos encontramos con un obstáculo en un nuestro carril. Al encontrarnos por ejemplo con un camión detenido en nuestro carril, se produce un estrechamiento. Nosotros no tendremos la preferencia de paso, ya que la tendrán los vehículos que vienen en sentido contrario, al tener ellos su carril libre. Nosotros rebasaremos al obstáculo cuando no vengan vehículos de frente. |
D | No ceder el paso en tramos de pendiente descendente. |
5 DESPLAZAMIENTO LATERAL ( Cambio de carril )
5.1 Observación
D | Falta de observación en el desplazamientoMirar en el apartado Maniobras el Cambio de Carril y Obstáculos. |
5.2 Señalización
D | No señalizar o hacer incorrectamente el desplazamiento.Mirar en el apartado Maniobras el Cambio de Carril y los Obstáculos. |
- 5.3 Ejecución
L |
|
D |
|
E | Efectuar el desplazamiento con peligro para los demás conductores o usuarios. Mirar en el apartado Maniobras el Cambio de Carril y los Obstáculos. |
L |
|
D | No penetrar lo antes posible en el carril de deceleración ,obstaculizando. Si no entramos en un carril de deceleración justo cuando empieza, y obstaculizamos la circulación por detrás generando peligro, el fallo será eliminatorio. |
D | Realizar el desplazamiento lateral no manteniendo la separación lateral adecuada.Cuando nos encontramos con obstáculos que rebasar o adelantamos a otros usuarios de la vía, deberemos dejar un margen de separación lateral que sea proporcional a la velocidad, anchura y características de la vía. |
- 6.1 Posición con el vehículo precedente
L | Iniciar la maniobra demasiado lejos.Debemos empezar la maniobra de adelantamiento a una distancia que no sea demasiado grande, para no circular un tiempo innecesario por el carril del sentido contrario. |
D |
|
D | Iniciar el adelantamiento cuando el conductor del vehículo que circula delante ha indicado previamente su intención de desplazarse al mismo lado o iniciado el adelantamiento a otro vehículo. |
D | No guardar la distancia o separación frontal con el vehículo que va delante para facilitar el adelantamiento. |
6.2 Velocidad en adelantamiento
L |
|
D |
|
L | Diferencia de velocidad insuficiente.Cuando adelantamos deberemos llevar una velocidad notablemente superior al vehículo que pretendemos adelantar. |
D | Adelantar con lentitud, con diferencia de velocidad insuficiente, obstaculizando. |
D |
|
6.3 Observación y valoración
L | No observar el tráfico. |
E | No adelantar pudiendo hacerlo. Esto ocurre cuando encontramos un vehículo delante nuestro que circula a velocidad anormalmente reducida y obstaculiza la circulación. En estos casos, es de obligación el adelantamiento. |
6.4 Desplazamiento lateral en adelantamiento
6.4.1 Observación
6.4.2 Señalización
6.4.3 Ejecución
L | Realizar la maniobra evidenciando inseguridad. |
L | Realizar la maniobra de forma brusca sin crear obstáculo ni peligro.El cambio de carril se debe realizar con suficiente espacio para poder hacerlo de forma gradual, sobretodo circulando a altas velocidades. |
L |
|
L | Adelantar de forma no reglamentaria sin ocasionar peligro ni obstaculizar. |
D | Iniciar el adelantamiento cuando el vehículo que circula detrás ha iniciado el adelantamiento, obstaculizando. |
D | Adelantar obstaculizando. |
D |
|
E | Invadir la zona del sentido contrario sin suficiente visibilidad.Si no tenemos buena visibilidad del sentido contrario no realizaremos el adelantamiento. Nos esperaremos a tener visibilidad suficiente para realizar el adelantamiento sin peligro. |
E | Adelantar en las intersecciones o sus proximidades careciendo de visibilidad suficiente. |
E |
|
E | No disminuir la velocidad cuando sea necesario por existir una situación de peligro |
6.5 Permitir el adelantamiento
L | No facilitar la maniobra al ser adelantado.La facilitaremos no aumentando la velocidad que llevamos. |
D | No facilitar la maniobra o el desistimiento de la misma.Si el que nos adelanta desiste de la maniobra, la manera de facilitarle la maniobra será aumentando la velocidad. |
D | Aumentar la velocidad al ser adelantado, obstaculizando.Si generamos peligro de accidente será eliminatorio. |
D | No dejar espacio suficiente para adelantar cuando la anchura de la calzada lo permita |
- 6.6 Adelantar por la derecha
L | Adelantar por la derecha. Salvo que esté permitido: por ejemplo, cuando el vehículo que tenemos delante pretende girar a la izquierda y hay espacio suficiente para adelantarlo por la derecha. |
- 7.1 Observación
L |
|
L |
|
D | Cambiar de dirección a la izquierda sin tener visibilidad suficiente.El giro a la izquierda en vías de doble sentido de circulación, comporta invadir el sentido contrario, por lo tanto, deberemos tener buena visibilidad antes de realizar el giro. |
7.2 Señalización
L | No señalizar o hacerlo incorrectamente.Si por no señalizar generamos obstaculización o peligro de accidente, la falta será considerada como deficiente o eliminatoria. |
- 7.3 Posición
L |
|
D | Aproximarse incorrectamente a la intersección ,por posición o velocidad , obstaculizando.(En las intersecciones donde tengamos la preferencia de paso pasaremos moderando levemente la velocidad. En las que no tengamos la preferencia de paso, llegaremos a la intersección a una velocidad tan reducida que nos permita detener nuestro vehículo antes de invadir la intersección para no obstaculizar la circulación de la vía transversal. Este fallo suele ocurrir en las intersecciones donde nos encontramos con un Ceda el Paso, un STOP o tenemos que aplicar la Norma General.) |
E | Circular por sentido contrario dejando a la derecha refugios , isletas ,el centro de la glorieta o dispositivos de guía. |
7.4 Velocidad
L | Velocidad inadecuada.Debemos franquear una intersección circulando a una velocidad adecuada, conforme a las características de la intersección. Por ejemplo, la anchura, la visibilidad y los pasos de peatones que podamos encontrarnos. |
D | Franquear la intersección no acelerando con decisión, obstaculizando.Este fallo deficiente hace referencia a la hora de franquear una intersección en la cual no tenemos la preferencia de paso y la pasamos a poca velocidad obstaculizando a los vehículos de la vía transversal. |
E | Franquear la intersección a velocidad excesiva para las circunstancias.Si franqueamos una intersección a una velocidad demasiado elevada y generamos peligro de accidente, el fallo será eliminatorio. |
- 7.5 Detención
L | Detención inadecuada.Si no obstaculizamos, será falta leve. |
D |
|
D | No detenerse para ceder el paso, obstaculizando.Por ejemplo en los Pasos de Peatones, si pasamos sin detenernos y no generamos peligro de accidente, será falta Deficiente. |
D |
|
D | Penetrar en la intersección quedando inmovilizado en la misma obstaculizando la circulación transversal. Este fallo suele ocurrir cuando no prevemos que nos podemos quedar detenidos en medio de una intersección, aunque tenemos la preferencia de paso. |
D | No detenerse para ceder el paso, obstaculizando ,a los ciclistas cuando se cruce un arcén o se gire a la derecha o a la izquierda para entrar en otra vía. |
7.6 Reanudación
L | No reanudar la marcha en el momento oportuno.Si no obstaculizamos la falta se considerará Leve. |
D |
|
8 CAMBIO DE SENTIDO
8.1 Observación y valoración
L |
|
D | Realizar la maniobra en lugar prohibido por norma, obstaculizando.Está prohibido realizar un cambio de sentido donde esté prohibido el adelantamiento. |
8.2 Señalización
L | No señalizar o hacerlo incorrectamente. |
8.3 Selección del lugar
L |
|
8.4 Ejecución
L | Realizar la maniobra incorrectamente.Lo más importante a la hora de realizar un cambio de sentido es colocarse correctamente y observar el entorno. |
D | Realizar la maniobra obstaculizando la circulación. |
D | Realizar, hacia atrás, 2 movimientos más de los necesarios. |
E | Realizar 3 movimientos o más de los necesarios en función del espacio disponible. |
- 9 PARADA Y ESTACIONAMIENTO
- PARADA : La parada la realizaremos de FRENTE, ya sea en línea, batería o diagonal.
- ESTACIONAMIENTO : El estacionamiento lo realizaremos utilizando la MARCHA ATRÁS en línea, diagonal y batería.
9.1 Observación y valoración
L |
|
9.2 Señalización
L |
|
9.3 Selección del lugar
L | Realizar la maniobra en lugar prohibido por norma. |
D | Realizar la maniobra en lugar prohibido por norma, obstaculizando. |
L |
|
9.4 Ejecución
L |
|
L | No dejar el vehículo correctamente inmovilizado.Recordemos dejar el vehículo con el freno de mano puesto después de realizar la maniobra de estacionamiento. |
D | Estacionar obstaculizando la circulación. |
D | Parar o estacionar no permitiendo la mejor utilización del espacio disponible, obstaculizando.El último paso que haremos antes de acabar la maniobra de estacionamiento, será el de acercarnos al vehículo estacionado delante para aprovechar el espacio al máximo. |
L | Abrir la puerta del vehículo o descender del mismo sin observar la circulación. |
D | Abrir la puerta del vehículo o descender del mismo sin observar la circulación, obstaculizando. |
D |
|
E | Parar o estacionar dejando una separación del bordillo notoriamente excesiva.(Si realizamos los pasos tal y como se detallan, es imposible que nuestro vehículo quede mal estacionado. En el estacionamiento en línea, el paso número 3 es mejor que no lleguemos a marchar hacia delante 1´5 palmos, que nos pasemos.) |
E | Realizar una parada creando una situación de peligro.(Las paradas, las cuales las realizaremos marchando hacia adelante, no las haremos donde provoquemos peligro de accidente por falta de visibilidad.) |
D | Realizar la parada de manera brusca , obstaculizando.(La parada la realizaremos mirando el retrovisor, señalizándola y por último deteniéndonos.) |
D | Recorrer hacia atrás más distancia de la permitida o invadiendo cruce de vías obstaculizando. |
Regístrate Aquí
11 OBEDIENCIA DE LAS SEÑALES
11.1 Agentes
L |
|
L | Detención innecesaria con vía libre por agente. |
D | Demorar la marcha , detenerse o no reiniciar la marcha cuando un agente indique vía libre , obstaculizando. |
E | No respetar u obedecer sus señales , órdenes o indicaciones. |
11.2 Balizamiento
E |
|
E | Rebasar la línea real o imaginaria que une banderitas , conos o dispositivos análogos , y la formada por luces amarillas fijas o intermitentes. |
E | No respetar la luz roja fija. (Una luz roja fija, significa calzada cerrada al tráfico.) |
11.3 Semáforos
L |
|
L | No moderar la velocidad ante luz amarilla intermitente.(Una luz amarilla intermitente indica peligro, así que deberemos moderar la velocidad.) |
D |
|
D | No seguir la dirección de una flecha verde , obstaculizando. |
D | Rebasar un semáforo en luz amarilla fija pudiendo detenerse en condiciones de seguridad.(Si nos encontramos en una intersección un semáforo que pasa de luz verde a amarillo fijo quiere decir que después va a pasar a rojo y nuestra obligación será la de detenernos siempre que podamos hacerlo en condiciones de seguridad suficientes. Esto quiere decir que nos podamos parar antes de la línea de detención o del semáforo y observando que no vamos a generar peligro al vehículo que circula detrás nuestro.) |
E |
|
E | No respetar una luz roja intermitente o dos luces rojas intermitentes. |
E | Circular por un carril sobre el que se encuentra encendida una luz roja en forma de aspa o no abandonarlo en caso de encenderse.(Este semáforo es el de los carriles reversibles que encontramos en la Avinguda Diagonal.) |
E | No dejar pasar a los vehículos que gozan de prioridad o poner en peligro a los peatones que crucen la calzada cuando éstos tengan prioridad.) |
E | No respetar una o dos luces alternativamente intermitentes, con o sin flecha negra. |
E | No extremar la precaución con vehículos o peatones al seguir la indicación de una flecha negra sobre fondo amarillo intermitente. |
11.4 Verticales
L |
|
D | Rebasar la velocidad máxima permitida en más de 20 Km/h. |
E | Rebasar la velocidad máxima específica señalizada en más de 30 Km/h. |
L |
|
D | No hacer uso de la preferencia ante una señal de prioridad , obstaculizando.(Si tenemos la preferencia de paso en una intersección y entramos cediendo el paso, obstaculizaremos la circulación a los posibles vehículos que circulen detrás nuestro, además de confundir a los conductores que tienen la preferencia de paso en la intersección.) |
L |
|
D | No respetar una señal de velocidad mínima.(Uno de los fallos habituales por el cual se suspende el examen es el de circular a velocidad anormalmente reducida. Hay la creencia que si hacemos el examen lentos, podremos observar mejor la señalización y así tener menos posibilidades de suspender. Pero lo cierto es que si no circulamos a una velocidad adecuada, en función del tráfico y la vía, circularemos obstaculizando la circulación e incluso generando peligro de accidente. Lo cual podría ser causa de suspensión de la prueba.) |
E | No ceder el paso a animales en una calzada señalizada. |
E |
|
E | No respetar la señal de STOP , por no detenerse o hacerlo tardíamente. |
E | No respetar la señal de Ceda el Paso o hacerlo tardíamente. |
E | No respetar la señal de STOP o Ceda el Paso combinada con semáforo amarillo intermitente |
E | No respetar la señal de CARRIL BUS. |
11.5 Viales
11.5.1 Marcas blancas longitudinales
L |
|
D | Atravesar o circular sobre una línea longitudinal continua que separe carriles en el mismo sentido. |
E | Atravesar, circular sobre o por la izquierda de una o dos líneas longitudinales continuas que separan sentidos de circulación. |
11.5.2 Marcas blancas transversales
L |
|
L | Detenerse sobre un paso de peatones, sin obligar a modificar notablemente la trayectoria de los peatones. |
D |
|
D |
|
E |
|
E |
|
11.5.3 Señales horizontales de circulación
L |
|
D | Rebasar en más de 20 Km/h. la señal de limitación de velocidad máxima marcada sobre la calzada. |
E | Rebasar en más de 30 Km/h. la señal de limitación de velocidad máxima marcada sobre la calzada. |
D | No seguir la dirección que indican las flechas. |
E | No respetar las señales de STOP o Ceda el Paso marcadas sobre la calzada. |
CEDA EL PASO combinada con semáforo amarillo intermitente. |
11.5.4 Otras marcas o inscripciones
L |
|
D | No respetar la cuadrícula de líneas amarillas, por entrar en ella, cuando previsiblemente pueda quedar inmovilizado en la misma, obstaculizando. |
D | Circular longitudinalmente sobre un cebreado. |
E | Atravesar las franjas oblicuas enmarcadas por línea longitudinal continua, cuando separen sentidos de la circulación. |
E | Circular por la izquierda de un cebreado que separe sentidos opuestos de circulación. |
11.5.5 Marcas de otros colores
E |
|
12.1 Utilización de mandos
L |
|
E | No utilizar el alumbrado que proceda, con peligro. |
E |
|
12.2 Posición
12.3 Cruce
12.4 Carretera
E | Utilizar alumbrado de carretera produciendo deslumbramiento. |
12.5 Antiniebla
12.3 Emergencia
Operaciones simples
13.1.1 Puesta en marcha
L |
|
L |
|
L |
|
L | Iniciar la prueba con alguna puerta abierta. |
13.1.2 Embrague
D |
|
D |
|
13.1.3 Freno de servicio
D |
|
13.1.4 Acelerador
13.1.5 Caja de velocidades
L |
|
D |
|
13.1.6 Freno de mano
L |
|
D |
|
E | Desconocer la situación o manejo de los sistemas de frenado. |
13.1.7 Volante
L |
|
D |
|
Operaciones Combinadas
L |
|
D |
|
13.2.1 Embrague -Freno
L |
|
13.2.2 Embrague- Acelerador
L |
|
13.2.3 Embrague- caja de velocidades
L |
|
13.2.4 Embrague- Dirección
13.2.5 Freno – Dirección
13.2.6 Acelerador – Caja de cambios
14.1 Limpia / lavaparabrisas
L |
|
E |
|
E |
|
14.2 Señales acústicas ( claxón )
L |
|
E |
|
E |
|
14.3 Relacionados con la seguridad
E |
|
14.4 Relacionados con la visibilidad
E |
|
15 DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA
15.1 Poner en peligro la integridad física
L |
|
E |
|
E |
|
E |
|
15.1.1 Accidente
E |
|
15.1.2 Maniobra o actuación evasiva
E |
|
15.1.3 Falta de visibilidad
E |
|
15.1.4 Pérdida de dominio
E |
|
15.1.6 Intervención del profesor
E |
|
15.2 Bordillo
L |
|
E |
|
15.3 No seguir las indicaciones del examinador
E |
|
En PracticaVial te proporcionamos todos los consejos necesarios para que puedas AHORRAR TIEMPO Y DINERO en tu carné de conducir.
Te explicamos los TRUCOS para APROBAR A LA PRIMERA el examen práctico.
Recorridos de Examen por Zonas
PacticaVial – Guía Online para el Examen de Conducir
Ahorrarás tiempo y dinero en tus prácticas de coche.
Te ayudamos a aprobar el examen práctico a la primera.
Ganarás confianza y seguridad para el día de la prueba.
¿Quieres tener acceso a todos los vídeos?
Para tener acceso a TODO el contenido de PracticaVial.com Regístrate Premium y aprovéchate de todas las ventajas que te ofrecemos.
Regístrate Aquí
Para saber cómo ahorrar prácticas y aprobar a la primera haz click AQUÍ:
Hola! quería saber donde radica la diferencia entre una falta 15.1.3 y una falta 7.3. siendo una eliminatoria y la segunda leve, se lo que significan pues lo controlé en el Codigo de Faltas, me refiero en la práctica como se diferencian
Hola Carmen, básicamente las faltas eliminatorias conllevan peligro de accidente y las faltas leves no. La falta 15.1.3 es eliminatoria porque es muy peligroso invadir el sentido contrario sin tener visibilidad, si te fijas la 7.3 si te colocas en el sentido contrario la falta también es eliminatoria. Un saludo Carmen!
Hola Buenas, hoy he hecho mi examen y me ha salido bien en general, lo unico malo que he hecho a sido incorporarme a una glorieta cuando venía un coche, pero el coche que venia no ha tenido ni que frenar solo que hubiese sido mejor opcion frenar. Esto conlleva un suspenso ?? Porque tengo entendido que un suspenso sería si frenase bruscamente pero en mi caso creo que lo unico que he hecho el cpche que circulaba en la glorieta a sido levantar el acelerador minimamente.
Hola Pablo, si solamente ha tenido que levantar el pie del acelerador, cómo mucho te pueden poner una falta deficiente. Si en el resto del recorrido no tienes otra falta deficiente o 5 faltas leves, tu resultado sería Apto. Ya nos cuentas qué tal! Un saludoo.
Hola buenas, quisiera hacer una consulta mi pareja ayer se examinó, realizó diez minutos los cuales fueron perfectos, pero en el momento de estacionar se puso algo nerviosa i confundio alguna maniobra, no obstante lo dejo perfectamente aparcado sin subirse al bordillo ni nada, y le dijeron que había finalizado, resulta que le comento la profesora que había tardado demasiado en estacionar osea más de 2 minutos, la cuestión es que nadie de la autoescuela le advirtió de ese tiempo límite, tiene derecho a reclamar?
Hola Kevin, no sabemos si tiene derecho a reclamar el examen.Por nuestra parte si podemos decirte que es cierto que si estás más de 2 minutos para estacionar pueden suspenderte el examen. La prueba dura alrededor de 25 minutos, dices que los 10 primeros fueron perfectos, qué hay de los otros 15 minutos? Muchas veces los examinadores, además de las faltas cometidas de manera específica, hacen también una valoración global del examen teniendo en cuenta la aptitud del aspirante para acabar de determinar el Apto o No Apto. Siempre podéis pedir las calificaciones del examen para comprobar realmente las faltas… Leer más »
Hola, hace dos dias me eh examinado y suspendi, es posible que es examinador me ponga 5 faltas leves : : 13.2.5 , por que a el le parecio que no pisaba el embriague hasta el fondo? Gracias un saludo
Hola Jander, si es 100% posible. Por cada vez que cometes una falta (aunque sea siempre la misma) el examinador o examinadora te la calificará como una independiente y luego tendrá en cuenta el cómputo de todas. Te recomiendo que mires los vídeos del embrague en el apartado Circulación Genérica. Un saludo y ánimo!
Hola ayer me presente examen práctico tube 1 fallo grave y 5 leves, el grabe es 15.1.2 Maniobra o actuación evasiva
E Provocar maniobra evasiva de otros usuarios. Venía un coche lejos y me encontré un obstáculo en la carretera y lo revase pasándome al carril contrario, el otro coche venía lejos, puedo reclamar algo?
Hola Jonatan, tal y como lo comentas, no me parece que se pueda reclamar. Hay que tener en cuenta la velocidad que llevabas con tu vehículo y la velocidad del vehículo que venía de frente, también se debe tener en cuenta la distancia de separación frontal y la lateral con la que has iniciado la maniobra de desplazamiento y la de retorno al carril derecho. Siento no poder ayudarte más, hubiera necesitado verlo en directo para tener una opinión más precisa. En cualquier caso, también es importante la percepción del examinador y además, al final, es la que cuenta. Ánimo… Leer más »
Si he visto en la hoja del examinador marcadas 1 falta deficiente y 5 leves, ¿es posible q me apruebe luego?, aun no ponia si era o no era apto. O ya si lo pone en su hoja las faltas es suspendido directo?
Hola Joaquin, siento decirte que difícilmente te aprueben ya que con una falta deficiente y cinco leves el resultado es No Apto. Si lo pone en la hoja suele ser suspenso directo. Ánimo Joaquin! Te recomiendo que mires los vídeos de Maniobras de las Faltas que has tenido en el examen y estudies y repases bien cada una de ellas para asegurarte el aprobado al siguiente examen. Un saludo!!
Hola he examinado hoy y me ha dicho el examinador que has hecho una parada en una intersección no hay que hacer la Y no he puesto el intermitente para hacer una parada. Que te parece ?
Hola Nahla, pues hacer una parada en una intersección dónde no tienes que hacer una parada puede ser una falta como mínimo Deficiente y la falta del intermitente como mínimo Leve. Es posible que el examinador o examinadora haga una valoración general de tu circulación, además de tener cuenta las faltas cometidas. Cuéntanos tu resultado cuándo lo sepas Nahla. Mucha suerte!!
Hola! En la calificación de mi examen aparece dos veces la misma falta deficiente: no dejar separación lateral adecuada con otros vehículos. ¿Pueden poner la misma falta más de una vez? Me pareció raro.
Aparte de eso tengo 4 faltas leves. Es decir, si no se hubiera repetido la falta deficiente hubiese aprobado. (Solo tengo 2 faltas deficientes, pero es la misma falta repetida)
Un saludo!
Hola Sara, si cometes la misma falta dos veces o tres o cuatro, te la calificarán cada vez que la cometas. La falta de separación lateral es una falta Deficiente y quien suele cometer el error de no dejar la suficiente separación lateral, suele cometer más de una vez esta falta tanto en las prácticas como en el examen. Con una falta Deficiente y cuatro Leves el examen sería apto. Te recomiendo que mires los vídeos de Recorridos de Examen de PracticaVial para ayudarte a tener más conciencia sobre la separación lateral. Un saludo y ánimo!!
Hola me he examinado del permiso B y no me lo han dado acto por salir del estacionamiento y en vez d meter la marcha primera me equivoque y puse la marcha atrás y di al bordillo he hizo amago de qrer subirse pero no subio, el coche era un Renault q se mete la marcha atrás subiendo una pieza en kas marchas, quisiera saber si esta bien hecho ka eliminatoria o solo con una deficiente valdria
Hola Sonia, lamento decirte que si la rueda hace el intento de subirse al bordillo la falta es eliminatoria. La rueda puede tocar el bordillo pero nunca hacer el intento de subirse al bordillo y mucho menos que se suba a la acera. Un saludooo y ánimo!!
Hola!
Hoy he hecho el examen del coche y tengo una duda , que falta pone al invadir el carrir (bus y taxis) y esta poco tiempo en el carrir (bus y taxis)?
Hola Ivan, si te has dado cuenta enseguida que circulabas por el carril bus/taxi y has salido de el en cuánto antes, normalmente suelen poner una falta Leve. Si no te has dado cuenta, y has circulado por él durante muchos metros, entonces te pueden calificar como eliminatoria. Ya nos cuentas qué tal! Un saludoooo!
Hola!
Me han suspendido porqué el examinador me ha dicho que me ponga en el carril de la izquierda pero no que gire. Como no lo tenía claro si quería o no que girara, me he cambiado de carril y he seguido de frente. Por eso te suspenden directamente? Me ha parecido raro.
Hola Lidia, tal y cómo lo cuentas no te pueden suspender por eso. Pasa que a lo mejor en ese carril que te has colocado tenías una obligación girar a la izquierda, y si has seguido de frente entonces si que es eliminatorio. Luego es posible que tuvieras otros fallos y la suma de todos daba como resultado eliminatorio. Piensa que en muchos casos el examinador o examinadora hace valoración global del resultado de apto o no apto en un función de las faltas cometidas y la percepción que tiene del alumn@ sobre la circulación en general. Lidia, te recomendamos… Leer más »
hola buebas me acabo de examinar ahora mismo y he tenido 2 faltas que es cambiarme de carril en y pisar la linea continua las dos faltas eran por eso me podrian decirme exactamente si soy apto o no por favor por que estoy muy nervioso y quiero saberlo ya!! graciasss
Hola Youssef, para poder arriesgarnos a valorar un resultado en tu examen, necesitamos que seas más específico con las faltas que has cometido; cambiándote de carril que ocurrió? Si te cambiaste de carril con línea continua la falta es eliminatoria. Un saludo Youssef!
Hola buenas tardes,
me acabo de examinar y cuando me ha dicho el examinador de realizar el estacionamiento, no he sido capaz de finalizar la maniobra, me he puesto muy nerviosa.
Eso supone suspenso en el examen? Gracias
Hola Gema, me temo que si. Es habitual que los nervios nos traicionen a la hora de realizar el estacionamiento. Es una maniobra que se tiene que tener muy clara mentalmente para no perderse por el camino mientras estamos realizándola. Seguro que la próxima te irá bien Gema, ya verás! Te recomendamos que visualices los vídeos de los estacionamientos hasta que seas capaz de reproducirlos mentalmente. Ya verás cómo después te saldrá sólo. Ánimo Gema!
Hola buenas una pregunta .hoy en examen yo me eva a girar al la izquierda comprobe por la izquierda y la derecha y tengo ceda de paso justo salgo viene una moto con mocha velocidad case chocamos..es defeciente esqui me ha puesto cuatro numeros en defeciente no se si no repetar ceda de paso o no obsevacion dericta.gracias
Hola Aslam, las faltas que tienen peligro de accidente suelen ser eliminatorias. Lo siento. En cualquier caso te recomiendo que mires el vídeo de los cedas el paso en el apartado circulación genérica. Un saludo y suerte!
Buenas Practicavial,
subirse al bordillo con una de las ruedas delanteras a una glorieta es eliminatoria?
Hola Marina, es habitual que los examinadores valoren como falta eliminatoria el hecho de invadir el espacio destinado a los peatones. Un saludo y suerte!!!
Buenas! Hoy me he examinado y en una rotonda mi rueda delantera se ha subido un poco al bordillo? Esto sería una eliminatoria?
Hola Lidia, es habitual que los examinadores valoren como falta eliminatoria el hecho de invadir el espacio destinado a los peatones. Cuéntanos qué tal. Un saludo y suerte!!!
Buenas tardes,
Me he examinado hoy y al aparcar el vehículo, lo he dejado separad., Al percatarme lo he sacado y aparcado de nuevo. ¿Cuánto es la distancia que se puede considerar para cometer una falta deficiente? Tengo alguna leve y creo que esto va a determinar el resultado del examen.
Gracias por su ayuda.
Hola Juan, si sales del estacionamiento porque ves que estás entrando mal y después vuelves a entrar para dejarlo bien, no te van a calificar negativamente, pero en el segundo intento debe quedarte perfectamente estacionado y sin hacer maniobras innecesarias. Respecto a la distancia con el bordillo no especifican la distancia, normalmente si lo dejas como a un palmo del bordillo suele ser deficiente y a más de un palmo eliminatorio. En cualquier caso siempre es una visión y criterio subjetivo del examinador. Un saludo Juan!
Gracias aprobe a la primera
Vuestros videos m ayudaron a interiorizar maniobra y a ir tranquila el di del examen
😊
¡¡Eso es!! La claves está interiorizar las maniobras de circulación para ir sin nervios al examen! Gracias y felicidades Ana!
Buenos días,
Hoy mismo he hecho el examen y el examinador me ha dicho al terminar que lo único que he hecho mal ha sido pararme en un stop en el que se necesitaba invadir un carril bici para tener mayor visibilidad pero me ha dicho que lo he invadido demasiado. ¿Esto seria una falta eliminatoria?
Hola Laura,
La falta puede ser deficiente o eliminatoria en función del peligro que se ha haya podido llegar a generar. Siento no poder ser más preciso. Un saludo!
Hola! Hoy me he examinado del carnet de conducir y simplemente he hecho mal una cosa según la examinadora: al mirar el semáforo estaba verde y pasé pero la examinadora me ha dicho que Justo al pasar, se puso amarillo y debería haberme dado cuenta y mirar en todo momento. Es deficiente?
Hola Ch,
Sí esa falta suele ser deficiente. Ya nos contarás tu resultado. Un saludo!
Ayer me examiné del práctico y resulta q en mitad de la práctica me manda el examinador a girar hacia la derecha en un carril obligatorio para incorporarme en la intersección hacia donde me indica. Resulta q la cuerva es algo cerrada y el bordillo al parece me cogió la parte posterior de la rueda trasera y subió un poco un poco; tenía un ceda al paso y frene para mirar a ver si venía y de repente la rueda posterior derecha cae; al parecer el bordillo era algo bajo y cogió pocos centímetros de la rueda. Seguí la marcha… Leer más »
Hola Marcos,
Tal y cómo lo describes la falta suele ser deficiente, por lo tanto si no te han puesto más faltas podrías ser APTO. Un saludo y suerte!
Buenas noched¡¡¡ hoy m examine de practico y me pase un paso de peatones cusndo un peaton iba hacercandose al paso de peatones ….solo tuve esa falta todo lo demas me dijo k perfecto … abre aprobado???? Estoy atacaaaaa….. grs
Hola Carmen,
En función de la distancia que hayas dejado con el peatón la falta puede ser deficiente o eliminatoria.
Un saludo y suerte!
Hola buenos dias:
Me acabo de examinar y me ha dicho el examinador .
1 que en una carretera de doble carril en cada sentido se ha parado un autobús y yo me situado detrás sin tener mucha visibilidad.
Que tipo de falta es?
2 al aparcar se me ha olvidado indicarlo y lo hecho un poco más tardé
Que tipo de falta es?
Gracias
Hola Raúl,
Ambas faltas pueden ser leves o deficientes en función de la peligrosidad generada. Siento no poder ser más preciso, tendría que haber estado allí para tener en cuenta todas las variables.
Un saludo!
Hola! el 16 de abril me examiné del práctico del B y en un momento del examen me pidió aparcar en una tranquila zona residencial de chalets y no me di cuenta y resultó ser un vado. el examinador me lo dijo aly acabar el examen y en las notas hoy he visto que no tengo ni una falta más que esta, la cual la consideraron una eliminatoria y según vuestro listado de faltas sería una deficiente al obstaculizar sin poner en peligro a nadie, me estoy planteando recurrir, que opináis?
Muchas gracias de antemano.
Buenos días Raúl,
En este caso la falta eliminatoria sería por no respetar una señal de reglamentación, la señal de prohibido estacionar. Y esta falta es eliminatoria. Lo siento Raúl.
Un saludo y ánimo.
Buenos días,
Me han suspendido injustamente (el pasado 13 de abril) porque el examinador me indicó que girara a la izquierda en una calle, y como no tenía claro si se podía (no había señal de prohibido) giré por la derecha. ¿Eso es motivo para suspender el examen?
Gracias,
Carmen
Hola Carmen,
Si no has cometido ninguna falta de las presentadas en los criterios de calificación no deberían suspenderte. Es posible que tengas faltas acumuladas durante el examen o que en la valoración final del examinador no te dé el visto bueno como apta. En cualquier caso siempre es bueno que tu profesor te explique todas las faltas que hayas podido cometer y por qué tu examen ha sido no apto.
¡Un saludo y ánimo!
Hola buenas me examine el dia 14 de marzo i el examinador me digo q si la glorieta demasiado abierto i n puse la intermitencia i revase la velocidad me pueden suspender??
Hol José,
Sí te pueden suspender. El examinador o examinadora a demás de las faltas reglamentadas puede evaluar tu conducción de manera genérica y si no te ve lo suficientemente preparado para conducir de manera autónoma y segura puede considerar que necesites más prácticas de conducir. Visualizando los vídeos de PracticaVial interiorizarás la circulación y te ayudará sin duda a conducir tal y cómo piden en el examen.
¡Un saludo!
Hola,me suspendieron el examen de circulacion por el permiso C por separacion lateral insuficiente y manejos de mando,en las condiciones de que me apuntaron al examen con tan solo 6 clases de practicas
Hola Maria,
Una falta de separación lateral es una falta deficiente. Si tienes dos faltas por separación lateral entonces ya es eliminatorio. Respeto al manejo de los mandos, las faltas puedes ser leves, deficientes e incluso eliminatorias. Te aconsejo que visualices todos los vídeos de maniobras de PracticaVial para ser más consciente de los errores habituales y evitarlos para tu próximo examen.
Un saludo y ánimo!
Buenas tardes aller dia 9 de marzo le examiné del práctico del A2 de circulación el examen lo realizé sin lluvia pero con bastante viento y el pavimento bastante húmedo el examen lo clavé todo perfecto pero me ha dicho mi profesor de autoescuela que le ha suspendido el examindaor diciendo que en una vía convencional de 45km min y 90km max circulaba a 63km el examinador me dijo que adaptase la velocidad a la via entiendo que está dentro de los márgenes y según el me suspende por ir lento alguien puede decirme que hacer si reclamar o no?… Leer más »
Hola Jose Luís,
Si no adaptas la velocidad al tráfico y a la vía la falta es eliminatoria. Siempre que las circunstancias del tráfico y de la vía lo aconsejen debes circular próximo de la velocidad máxima de la vía. Entonces en este caso, si la velocidad máxima era de 90 Km/h y las circunstancias eran favorables deberías haber ido a esa velocidad. Jose Luís, te aconsejo que te registres Premium en PracticaVial para ver nuestros vídeos que hacen referencia al examen de circulación del A2. Seguro que aprenderás consejos nuevos que te ayudarán a superar el examen.
¡Un saludo!
Ayer me examiné y cuando estaba en una glorieta, el pitido sonó 2 veces, fui a incorporarme y un conductor se me atravesó, intentando salir por la izquierda cuando habia yo comenzado a entrar, en ese instante sono piiiiii piiiiii, e intervino mi profesor. Es injusto pero asi te dan los no aptos, por gente que ni te respeta cuando vas circulando.
Hola Mariano,
No te falta razón, hay conductores que tienen poco respeto con los otros conductores de la vía. Lamentablemente somos nosotros los que tenemos que vigilar estas acciones de los demás.
¡Ánimo!
Hola buenas mira te quería hacer una pregunta yo hecho el examen entero y he cometido 2 fallos uno por hacer que me pitasen en el carril de la izquierda y abandone rapido pero no ocasione peligro y el otro fallo que en una autovia con mucha pendiente intente adelantar y cuando estaba haciendo el adelantamiento me dijo qu tomase la salida de la derecha por lo que pare el adelantamiento y frene y volví a la derecha pero hubo unos instantes que circule a 57 por hora eso seria fallo defiente o leve?
Hola Pedro,
Circular por debajo de la velocidad mínima o a una velocidad inadecuada podría ser falta deficiente en función de si se genera peligro de accidente o no, también se valora el tiempo que se esté circulando a esa velocidad. En cualquier caso, tengo poca información para dar una valoración que se acerque a la veracidad. Y siempre hay que contar con el criterio subjetivo y por lo tanto relativo del examinador.
Un saludo Pedro.
Hola hoy m examine del practico e tenido 3 faltas 2 leves y una deficiente cual seria mi nota……. Mis saludos.
Hola Noelvis,
A continuación puedes ver las relaciones de faltas que llevarían a suspender el examen.
1 falta eliminatoria
2 faltas deficientes
10 faltas leves
1 falta deficiente y 5 faltas leves
Un saludo.
Hoy ha examinado con categoría C+E. Y ha tocado 2 o 3 veces bordilo con rueda remolque no subido….es que tipo de fallos
Hola Dimas,
Rozar el bordillo es falta deficiente, si lo has rozado dos veces son dos faltas deficientes que es igual a una eliminatoria.
Un saludo Dimas.
Buenos días,
Me examiné el pasado viernes y me ha salido NO APTO. Mi duda: tengo una falta deficiente y 7 leves (de las cuales 3 son repetidas y luego 2 repetidas) en total seria 4 leves… Mi pregunta… las repetidas también cuentan???
Hola Anna,
Correto las repetidas se suman. Por ejemplo, si te saltas dos STOPS pues serían dos fallos eliminatorios, uno por cada STOP. Esto ocurre así con todas las faltas.
¡Un saludo!
Hoy he tenido un examen de practicas y he suspendido por cuarta vez.Creo que esto no tiene ningun sentido porque de los cuatro examenes no tube ninguna falta eliminatoria. Tengo una pregunta, con mas de 80 claces de practicas me quieren decir que no es posible de aprobar. De ningun examen no tube ninguna falta eliminatoriay en srgundo solo una deficiente los demas ponen lo que quieren. En los tres examenes me ponen la misma falta de caja de cambios y en el ultimo clace pregunte mi profesora que pasa con caja de cambio de marcha y saben la respuesta… Leer más »
Hola Iryina,
Siento mucho la experiencia que estás teniendo. Ciertamente el examen de conducir es muy exigente y los criterios de calificación los llevan a raja tabla. No desesperes, no conozco a nadie que aunque haya suspendido más de una vez no ha conseguido aprobar. Sigue mirando los vídeos de PracticaVial una y otra vez seguro que te ayudarán a interiorizar los conocimiento y al final a aprobar el examen.
¡Muchos ánimos!
Buenos dias ya he visto miles y miles videos a mi me interesa que me diga si al parar el coche ante un señal STOP primera vez antes de la linea continua de la cebra y segunda vez al final de la cebra se concidera un fallo eliminatorio. Solo quiero saber eso. Un saludo.
Hola Iryna,
Mira en el siguiente enlace encontrarás todos los criterios de calificación: El examen. Por general sería una falta deficiente, siempre que no haya peligro de accidente.
¡Saludos!
El dia 26 de Octubre hice el examen y a pesar que cogi PRACTIVAVIAL.com “PREMIUM” por 2 meses, suspendi el examen con 2 faltas Deficientes, la primera fue por Atravesar o circular sobre una línea longitudinal continua que separe carriles en el mismo sentido. y la segunda po Reducir considerablemente la velocidad , sin justificación , antes de penetrar en un carril de deceleración. Y estuve mirando los videos de la wed todo el mes de Agosto y Septiembre pero como el examinado hizo huelga me caduco la licencia y claro alguna cosa se me pasaria asique “un NO APTO”.… Leer más »
Hola Javier, Es verdad, en el examen de conducir se lo miran todo con lupa. PracticaVial.com te ayuda a superarlo y a disminuir tu número de clases prácticas pero obviamente no hace el examen por ti y el factor humano al final es la clave para superarlo con éxito. No te preocupes, realmente es un examen muy complicado, pero todo el mundo acaba aprobándolo tarde o temprano. Nosotros esperamos que con la ayuda de PracticaVial sea más pronto que tarde. Para renovar tu acceso Premium puedes utilizar el siguiente código de descuento del 15%: “PRACTICAVIAL15” A continuación el link para… Leer más »
Me parece muy exagerado todas faltas.
Hola Jose,
Sí la verdad, que no es un examen fácil. Por eso hemos creado esta guía. Hay un alto índice de suspensos, miles de personas cada mes no aprueban el examen ni a la primera ni a la segunda. Con PracticaVial las posibilidades de aprobar el examen y reducir las prácticas aumentan, ¡ánimo Jose!
Un saludo.
Un resumen muy claro y muy completo de los criterios debidos a tener en cuenta al conducir y al integrar en la conducción no sólo en el examen sino en el día a día.
Los repetiré una y otra vez con visualizaciones y aparte tal vez con autograbación como recordatorio.
Gracias.
Saludos,
Carmen Rodríguez Palomo
Muchas gracias Carmen!