Los vídeos de rutas son de gran ayuda para preparar el examen práctico. Los puedes repetir las veces que necesites, son claro y explicativos. Todo un acierto…
En nuestro coche de prácticas dispondremos de 5 marchas en la palanca de cambios o 6 en algunos casos. La 1ª la 2ª y la 3ª se consideran marchas cortas, ya que tienen poca velocidad pero mucha fuerza. Y la 4ª, la 5ª y la 6ª se consideran marchan largas, tienen poca fuerza pero mucha velocidad.


intervienen básicamente dos pedales, el acelerador y el embrague. Con el acelerador aumentamos la velocidad del vehículo y con el embrague ponemos y quitamos las marchas. Así pues para realizar un cambio de marchas, por ejemplo de 1ª a 2ª, lo primero que haremos es dejar de acelerar, luego apretaremos el embrague a fondo y cambiaremos de la 1ª a la 2ª. Después subiremos el embrague y por último aceleraremos.
Revoluciones del motor

Las revoluciones del motor nos indican el número de vueltas que da el motor en un minuto. Por ejemplo a 1000 rpm, el motor da 1000 vueltas en un minuto. Cuando aceleramos suben las revoluciones del motor y al mismo tiempo la velocidad. En función de la marcha que tengamos puesta la velocidad variará con las revoluciones
Por ejemplo, a 2000 rpm con la 1ª marcha iremos a unos 20 Km/h y con la 2ª llevando las mismas revoluciones a unos 40 Km/h.
Para una conducción eficiente, cambiaremos de marcha cuando estemos entre 1500 y 2000 rpm.
Velocímetro

El velocímetro nos indica la velocidad que llevamos con nuestro vehículo.
También nos podemos guiar por la velocidad para saber cuando tenemos que cambiar de marcha.
El momento de cambiar de marcha será diferente si estamos circulando en bajada, en plano o en subida. También variará relativamente en función de la potencia del motor de nuestro vehículo. A efectos prácticos y de manera general presentamos unos cuadros orientativos para saber cuándo debemos cambiar de marcha.
En muchas ocasiones oímos decir que realmente se aprende a conducir con la experiencia una vez superado el examen práctico de conducir.
Desde PracticaVial.com queremos nutrirte de una gran variedad de situaciones que puedes encontrarte durante las prácticas de conducir. Pero sobre todo queremos que afrontes el examen con mayor seguridad en ti mismo.
Cuántos más casos de circulación poseas archivados en tu memoria más recursos encontrarás cuándo tengas que afrontarlos en la vida real con tu vehículo.
Basándonos en este principio pretendemos disminuir tu nivel de nervios para que puedas afrontar tu examen de conducir con mayor seguridad y que aumenten tus posibilidades de aprobar el examen práctico a la primera.
Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Sabina Martinez

Laila Amrani González
PracticaVial es súuper útil si quieres repasar contenidos de las prácticas o ganar confianza a la hora de conducir. Al menos para mí ha sido el apoyo perfec…
Ver opiniones en Google
Cambio de marchas
Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Laila Amrani González
PracticaVial es súuper útil si quieres repasar contenidos de las prácticas o ganar confianza a la hora de conducir. Al menos para mí ha sido el apoyo perfec…

Sabina Martinez
Los vídeos de rutas son de gran ayuda para preparar el examen práctico. Los puedes repetir las veces que necesites, son claro y explicativos. Todo un acierto…
Ver opiniones en Google


Criterios de calificación en el examen de la DGT
Te decimos con qué faltas te van a evaluar los examinadores de tráfico en el examen de conducir.
Sigue tu evolución
con estadísticas
reales
Con la ayuda de tu profesor de
prácticas podrás evaluar todo tu
proceso de formación para saber cuándo
ir a examen con la máxima
seguridad.
Autoescuelas que
utilizan PracticaVial
Matricúlate en las Autoescuelas
Digitales que utilizan PracticaVial y te
proporcionarán el acceso a todo el
contenido.
¿Por qué nosotros?
Desde 9,95 €
Paga solo por el
tiempo que
necesites
Encuentra todos los recursos que
necesitas para superar con éxito
el examen teórico y práctico de
conducir.
Comentarios (51)
guillermo estrada
Hola buenas tardes, yo tengo una duda al cambiar de marchas, si voy a 20km/h que cambio a segunda y si voy a 30 km/h cambio a tercera y en caso de ir a 40km/h cambio a cuarta y en quinta a partir de 50km/h, por ejemplo si en los semáforos pongo la primera marcha, a los 3 segundos tengo que cambiar a segunda no? y en caso de aproximarme a glorieta también cambio a segunda no? y por ejemplo si me aproximo a un paso para peatones que tengo que cambiar a primera o se puede ir en segunda?, espero que me pueda aclara esta duda, muchas gra…
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Guillermo, mira por un lado las referencias que puedes coger para saber cuando cambiar de marchas dependerán de si lo haces en bajado, en plano o en subida y va en función de la velocidad o de las revoluciones pero no del tiempo, mira la siguiente página: Aumentar marchas. Luego te recomiendo mirar los siguientes vídeos de maniobras, que te ayudarán a aclararte ?. Ceda el paso sin visibilidad, Glorietas y Paso de Peatones. Un saludoo!
ResponderCristina
Una pregunta, en mi coche de autoescuela hay un indicador que te va diciendo para cambiar de marcha. Mi pregunta es si puede tomar ese indicador como referencia asi cada vez que salta cambio? O cuando salta ese indicador es más una señal de aviso de que voy tarde?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Cristina, por lo general ese indicador te indica el momento que debes cambiar de marcha. Así que si funciona correctamente sí puedes tomarlo como indicador. En cualquier caso te recomiendo mirar la siguiente sección: Relación de marchas . Un saludo!!
ResponderChristina Njagi
Hola profe, Tengo duda en cambio de marchas. Mi profesora me digo que tenía que aprender cambiar marchas rápido. Muchas veces cuando estoy en autovía o autopista, meto uno en vez de tercera o cuarto en vez de segundo.En estos momentos me pongo nerviosa y profesora se pone mal. He hecho casi 70p prácticas y todavía no sé cómo hacer para no equivocar en reducir o aumentar.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Christina, por lo que me cuentas me da la sensación que tu problema es de actitud, concretamente de nervios. Así, lo que realmente necesitas es estar tranquila mientras haces las prácticas y sobretodo el día del examen. Cuando pases de 2ª marcha a 3ª empuja la palanca de cambios recto hacia adelante para que se ponga el punto muerto y después vuelve a empujar hacia adelante recto y se pondrá la tercera, tiene que ser suave, y así nunca te equivocarás. Para empezar no hace falta que lo hagas rápido, puedes empezar más …
Responder 1 respuesta/sChristina Njagi
Muchas gracias profe. Es cierto mi profesor me dice que empuja las marchas con fuerza y rápido, así que intentaré ponerlas despacito. La verdad es que estos videos están ayudandome mucho solo que lo he descubierto después de confinamiento.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Gracias Christina! Si PracticaVial te está sirviendo de ayuda, te agradeceríamos mucho si pudieses dejarnos una reseña en Google y en Facebook, te pongo los enlaces directos: Google y de Facebook. Así podremos ayudar a más personas a ahorrar prácticas de conducir y a aprobar a la primera! Muchas gracias!
ResponderLaura Zanetta
Hola profesor, no encuentro el video que muestra cómo poner las marchas!! o no lo hay? Gracias!
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Laura, claro mira te expongo aquí mismo los enlaces directos a los vídeos: Aumentar marchas y Reducir Marchas. Cualquier duda o consulta pregunta en la misma página y contestaremos con mucho gusto. Un saludoo!
Responder 1 respuesta/sLaura Zanetta
Muchas gracias Dani!! Genial!
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Genial, de nada Laura!!
ResponderFiorella Capcha Gurreonero
hola profesor, cuando voy por ciudad y voy con la tercera marcha a 40 ,cuando haya un resalto en el suelo tengo q bajar la velocidad y reducir la marcha y luego volver a la tercera?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Fiorella, correcto. Si bajas la velocidad por debajo de 40 Km/h tienes que reducir a 2ª y si después vuelves a coger los 40 Km/h y las circunstancias lo permiten debes volver a aumentar la marcha la 3ª. Un saludo!
ResponderElsa Edith Chaguendo
Estoy aprendiendo mucho con este sistema.pero me gustaria tener un cuadro de cuando uno sale en el carril de desaceleración, como hay que bajar de marchas. En cuesta abajo. Tengo entendido que hay que tener siembre el freno apretado y bajar las marchas.pero es que ami se me hace muy corto el trayecto para bajar de quinta a segunda para entrar en la rotonda. Gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Elsa, mira las siguientes Maniobras y encontrarás las respuestas a tus preguntas: Carril de Deceleración y Pedales-Bajada. Si todavía tienes dudas, puedes escribir en la misma página. Un saludoo!
ResponderPracticaVial
Hola Bill, tu profesor tiene razón, no es necesario que vayas señalizando todo el tiempo con el intermitente izquierdo, lo tendrás que poner en caso de peligro si lo vehículos que circulan por dentro de la glorieta ves que se van a cruzar contigo. Luego el intermitente derecho siempre tienes que ponerlo para salir de la glorieta. Un saludo!!
ResponderValentina Sanz
Buenos días, en un cambio de sentido es obligatorio señalizar izquierda, puede ser eliminatoria? Gracias
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Valentina, siempre que tengas que cambiar de dirección o te cambies de carril, tienes que señalizar con los intermitentes para avisar a los otros conductores. Un cambio de sentido también tienes que señalizarlo. Un saludoo!
ResponderClaudia Morales
Buenos dias .. mi profesor me ha dicho que debemos entrar en rotondas en 2da, hacer las incorporaciones a la autovía en 4ta a una velocidad de 80, las salidas a 3ra, velocidad 30.. esto es así? ¿Podéis explicarmelo más detalladamente? Muchas gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Claudia, tu profesor te da referencias para que tengas una idea de en qué momento tienes que realizar las diferentes acciones, es normal. Luego, te darás cuenta, en una fase más avanzada, que todo es un poco más relativo en lo que tiene que ver con la conducción. Por ejemplo, nunca podrás entrar en una autovía en 4º velocidad a 80 Km/h si hay congestión en la circulación. Si vas mirando los vídeos de Circulación Genérica y los de Recorridos de Examen te ayudará a darte cuenta de lo que hay que hacer en las diferente…
ResponderVane
Perdona quería saber si cuando voy por carretera dentro de poblado a tercera o cuarta y quiero incorporarme a una calle, debo meter segunda para entrar más despacio?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Vane, Por lo general los giros dentro de poblado se realizan en 2ª marcha, esto es debido a las características de la calzada, el cruce y el giro. En cualquier caso, siempre debes adaptar la velocidad y la marcha a las características del giro. Te recomiendo mires los vídeos de Circulación Genérica y Recorridos de Examen para ver los giros. Un saludo!!
ResponderAyat Zaki Ahmed
una pregunta, cuando voy a hacer premium para una semana que son 20 eur, esta opcion me da acceso a todos los videos y tambien hacer practicas virtual y como funciona con gafas 3d como puedo manejar el volante y todo.. no lo puedo entender
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Ayat, correcto con los 20 Euros haciéndote Premium tendrás acceso COMPLETO a TODOS los vídeos de PracticaVial.com durante 1 semana. Luego no es necesario que te des de baja, ya que la subscripción Premium caduca automáticamente una vez finalice el período. Respecto a las Prácticas Virtuales debes buscar a una Autoescuela que tenga el servicio contratado, entonces les puedes decir que te interesa hacer Prácticas Virtuales para ahorrar en tus prácticas presenciales de conducir. En el siguiente enlace puedes ver las Autoes…
ResponderIULIANA ALEXANDRU
Hola profesor acaba de suspender el examen practico he mirado muchas veses los videos , pero los nervios tomo control sobre mi mente y me bloqueado y no pude controlar los mandos del coche no accelerava , no señalizaba , no cambiavade marchas osea nada de nada que puedo hacher para la proxima .
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Iuliana, prueba a hacer con tu profesor prácticas muchos simulacros de examen para ponerte en situación y así vas practicando el calmar tus nervios. Trabaja también con la respiración, si controlas tu respiración controlarás tus nervios. Luego aprovecha los semáforos en rojo para relajar los hombros, la espalda y los brazos, así también conseguirás tranquilizar tus nervios. También puedes imaginarte desde casa que estás en la situación del examen y trabajar desde la imaginación el imaginarte tranquilo y relajado. E…
ResponderJulian Jesus Martinez Lopez
Hola...estoy saliendo en mis practicas por autovias y mi profesor, en carriles de aceleracion y de deceleracion, me dice que esta bien pasar de tercera a quinta o de quinta a tercera. Yo a veces me lio y me equivoco al cambiar las marchas. Mi duda es: Es incorrecto (motivo de falta en el examen) si cambiamos las marchas de una en una, sin saltarnos las marchas?...y otra pregunta... de verdad es tan bueno saltarse marchas? Gracias
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Julian, Para el examen de circulación no hace falta que saltes marchas, puedes ir perfectamente de una en una. Saltar marchas tiene que ver con la conducción económica y ecológica, aunque si es bueno no es necesario que lo realices para el examen. Primero tienes que dominar bien el ir de una marcha en una marcha y cuándo esto lo tienes bien asumido puedes empezar a practicar el saltar marchas. ¡Un saludo!
ResponderJorge Miguel
Buenas tardes, cual puede ser una referencia segura en el que tengo que fijarme para hacer una incorporacion a una autopista o autovia desde un carril de aceleracion ? Gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Jorge, Siento decirte que no puedo darte ninguna referencia segura, ya que esta maniobra es muy relativa porque hay varios factores que tienes que tener en cuenta; la largada de tu carril de aceleración, el momento en el que tienes visibilidad, la velocidad que llevas, la distancia de los otros vehículos y su velocidad. En el siguiente enlace podrás estudiar más detalladamente el carril de aceleración. Saludos.
Respondergiovanna crovetto
Duda cuando se aproxima un semáforo en rojo es más eficiente bajar la marcha o poner neutro y frenar ? Al parecer poner neutro gasta más bencina que frenar con una marcha puesta y luego neutro que es lo mejor ? Gracias
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Giovanna, Si tienes que detenerte en un semáforo en rojo, la mejor manera es ir frenando primero, cuando vayas cerca a la velocidad mínima de la marcha entonces aprietas el embrague y una vez estés detenida completamente pones el neutro o punto muerto. Gracias por comentar Giovanna ;)
ResponderNicoleta Trandafir
Hola . Mi profesor me llevo el otro día para conocer un poco la zona,y se me caló el coche en una calle de subida.En Segovia hay unas cuantas asi.,y no quiero q me pase en el día de examen.Como lo puedo hacer?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Nicoleta, Claro, no te preocupes, mira en el siguiente enlace tienes la solución a tus problemas para arrancar el coche estando en pendiente ascendente: Embrague subida. Cualquier cosa nos comentas en esa misma página Nicoleta. ¡Un saludo!
Responder 1 respuesta/sNicoleta Trandafir
Vale,ya entiendo.Hay que acelerar un poco por encima de la velocidad adecuada para que no pierda fuerza mientras cambias de marcha.Muchas gracias.Un saludo.
ResponderJuan Martinez
Hola señor Profesor. Tengo una pregunta sobre el cambio de marchas. Cuando subimos el embrague, ¿como debemos hacerlo, lentamente como al arrancar, o mas rapido sin aguantar el punto medio?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Juan, Una vez el coche está velocidad, para cambiar de 1ª a 2ª por ejemplo, no es necesario aguantar el embrague por la mitad, entonces lo que tienes que hacer es acompañarlo hacia arriba hasta soltarlo completamente. Sólo tienes que aguantarlo por la mitad cuando estás parado y comienzas a circular con la primera marcha o estacionando con la marcha atrás. Un saludo Juan.
Responderluis enrique lopez castro
no podrían poder un video
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Luis Enrique, Tienes vídeos en los siguientes apartados: Aumentar Marchas, Reducir Marchas y en Comenzar a Circular. Un saludo.
ResponderSusana Amarilla
Tengo una curva . y. Doble mano. Como disminur la marcha y frenar lento para girar
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Susana, En una curva en vía interurbana tienes que evitar reducir de marchas en mitad de la curva. La manera más segura de hacer una curva es frenar y reducir marchas antes de llegar a ella de tal manera que llegues a una velocidad adecuada y segura. Así para cuando estés por la mitad de la curva puedes empezar a acelerar suavemente. Siempre ten en cuenta la señalización que encontrarás antes de las curvas, las cuales te indicarán el grado y si hay una consecución de las mismas. Gracias por preguntar Susana.
ResponderChelo Sobrino Ares
Hola profesor, se cuando meter la segunda pero las demás no sé cuando hacerlo, ¿cómo puedo saber cuándo meter la 3ª? Muchas gracias Un saludo Chelo
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Chelo, Sí mira, en el siguiente enlace "Aumentar Marchas" encontrarás un cuadro con las referencias que puedes tomar para aumentar cada una de las marchas. Ya nos cuentas que tal ;)
Responderjoseph kwaku afari yeboah
Hola professor, como puedo saber cuando bajar las marchas? Y tambien como puedo bajar los nervioso?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Joseph, Para aprender las referencias de bajar de marchas mírate el apartado de disminuir marchas. Los nervios son una cuestión de confianza en ti mismo. Para ganar confianza en ti mismo tienes que saber perfectamente como realizar cada maniobra correctamente y saber como solucionar correctamente cualquier situación que puedas encontrarte circulando. Para esto te ayudará ver una y otra vez los vídeos de maniobras, circulación genérica y también los de las zonas de examen. Luego solamente te queda practicarlo con el coche…
ResponderKaur
HOla proffessor, que es conducion eficiente?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Kaur, La conducción eficiente consiste básicamente en un tipo de conducción con un bajo consumo de combustible y pocas emisiones de gases nocivos como el CO2. Para las prácticas y el examen de conducir es necesario que practiques la conducción eficiente. Un saludo Kaur.
ResponderKaur
Hola professor, cuando ai una señal de 20 en calle. En cual marcha continuamos .con 2 o con 1. Puedes explicar. Gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Kaur, Siempre que puedas debes circular cercano a la velocidad máxima permitida. Si es 20 Km/h la marcha que le corresponde es la 2ª. Si bajas de 10 Km/h entonces es cuando tienes que pasar a 1ª. ¡Un saludo!
Responder 1 respuesta/sKaur
Vale muchas gracias.
Responder