Gran ayuda para el examen práctico. Te indican los puntos crÃticos, donde hay que fijarse más, los distintos recorrido,...
7 Circulación - Norma General
Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Paula Fernández

Sabina Martinez
Los vÃdeos de rutas son de gran ayuda para preparar el examen práctico. Los puedes repetir las veces que necesites, son claro y explicativos. Todo un acierto…
Ver opiniones en Google
Hazte Premium y accede a todo el contenido de PracticaVial
Opiniones

Laila Amrani González
PracticaVial es súuper útil si quieres repasar contenidos de las prácticas o ganar confianza a la hora de conducir. Al menos para mà ha sido el apoyo perfec…

Paula Fernández
Gran ayuda para el examen práctico. Te indican los puntos crÃticos, donde hay que fijarse más, los distintos recorrido,...
Ver opiniones en Google


Criterios de calificación en el examen de la DGT
Te decimos con qué faltas te van a evaluar los examinadores de tráfico en el examen de conducir.
Sigue tu evolución
con estadÃsticas
reales
Con la ayuda de tu profesor de
prácticas podrás evaluar todo tu
proceso de formación para saber cuándo
ir a examen con la máxima
seguridad.
Autoescuelas que
utilizan PracticaVial
Matricúlate en las Autoescuelas
Digitales que utilizan PracticaVial y te
proporcionarán el acceso a todo el
contenido.
¿Por qué nosotros?
Desde 9,95 €
Paga solo por el
tiempo que
necesites
Encuentra todos los recursos que
necesitas para superar con éxito
el examen teórico y práctico de
conducir.
Comentarios (40)
Giomar
magnifica explicacion
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
MuchÃsimas gracias Giomar! 😊
ResponderMiriam Sofia Leal
Hola Dani, en qué parte podemos estudiar esto? Para saber según qué señal tenemos o no prioridad? Gracias !
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Miriam, en este mismo apartado podrás estudiar cuándo tienes que aplicar la norma general. Luego, en los vÃdeos de las diferentes zonas de examen también van apareciendo intersecciones que no están señalizadas y se debe aplicar norma general. Una vez aprendes la normativa siempre se aplica de la misma manera. Un saludo!
ResponderVanessa Salcedo
Estoy aprendiendo mucho con tus videos,súper bien explicados!! Gracias Dani!
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Muchas gracias Vanessa, me alegro mucho! ?
ResponderMaria Flores
Hola, cuando yo voy por una de doble sentido y me voy cruzando con sentidos únicos de un sol ocarril, puedo asumir que salvo que yo tengo un ceda o stop tengo preferencia? no tengo que ir mirando en cada esquina a la derecha que ellos tengan un ceda o stop verdad?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Maria, en el caso que comentas, lo más probable es que la vÃa por la que circulas esté regulada por semáforos, asà no tienes que preocuparte por la norma general. Un saludo!
Responder 1 respuesta/sMaria Flores
Me refiero por ejemplo a passeig de l’exposició en Poble sec. Ahà no tienes semáforo pero las que salen son pequeñas y lo más probable es que tengan o ceda o stop. Podemos asumir que lo tienen? Sé la respuesta en ese caso en particular, pero en general es as� Como lo de que cuando salen de un solo lado (se les acaba la calle) es casi seguro que tienen ceda o stop? Todo esto es porque en un pre-examen me dieron a entender que paraba demasiado aunque yo tuviera preferencia...
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Correcto MarÃa es asà tal y como dices, pero entiende que no podemos asegurarlo en todos los casos, aunque sà es lo más probable. Un saludo!
ResponderFlate
Hola profe, la maniobra de rebasamiento que has hecho, regresando al carril derecho con lÃnea continua, podrÃa hacerlo a la entrada de la rotonda, cuando hay un vehÃculo mal estacionado o parado?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Flate, sà podrÃas pero tienes que asegurarte de tener buena visibilidad del sentido contrario y que si invades el carril contiguo que no haya ningún peligro con otros usuarios. Un saludo!!
ResponderRosa Cuevas
Hola Profe, en los semáforos ? en amarillo intermitentes con semáforo para peatones, cuando está en verde y no hay peatones, puedo continuar la marcha?
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Rosa, si el semáforo de vehÃculos está en amarillo intermitente y el de los peatones en verde pero no hay peatones, sà puedes continuar la marcha con precaución. Un saludooo!
Responder 1 respuesta/sRosa Cuevas
Muchas gracias
ResponderLily Villa
Hola, Tengo una duda que me inquieta, porfa me podéis echar una mano? Si te acercas a un semáforo que delante tiene una cuadrÃcula amarilla, se cambia a ámbar fijo, tan cerca que es imposible ( o por lo menos para mÃ) parar antes de llegar a la cuadricula. Qué es lo correcto, detenerte en la zona amarilla donde no se puede, o continuar sabiendo que cuando pases por el semáforo estará ya en rojo y por tanto saltartelo que tampoco se puede... No sé muy bien la zona pero más o menos por Móstoles el Soto hay un semáforo asÃ…
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Lily, tal y como la planteas parece una situación difÃcil de resolver ;) Si vas circulando a 40 Km/h y justo cuándo pasas por encima el semáforo cambia a amarillo fijo entonces creo que lo más apropiado es que sigas acelerando y pases la intersección, de lo contrario si por ejemplo vas circulando a 20 Km/h quizá serÃa más conveniente no atravesar la intersección. Es difÃcil de contestar porque tienes que tener en cuenta la velocidad del vehÃculo, las caracterÃsticas de la intersección, la posición en la que te encu…
ResponderJosé Miguel GarcÃa
Hola! ¿Qué criterios puedo coger para tener seguridad de que he entrado en un carril de un único sentido o doble sentido? Es decir, cuantas referencias o guÃas tengo a mi disposición para poder ir seguro y no tener dudas nunca. Gracias.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola José Miguel, primero sobretodo fÃjate que en la entrada de la calle no hayan señales de entrada prohibida.Luego puedes fijarte en las lÃneas y las flechas del suelo. Y también aunque menos fiable en cómo están estacionados los coches de tu derecha. El problema muchas veces es que faltan señales. Al final la experiencia y la intuición ayudan mucho y al principio pues tienes que fijarte también mucho ;) Un saludoo!
ResponderGLENDA PALMA
Dani , tengo problemas con las distancia laterales. Que me aconsejas. Gracias
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Glenda, te recomiendo practicar mucho las calles estrechas con vehÃculos estacionados en lÃnea. Empezar yendo despacito hasta que vayas controlando la distancia con la ayuda de tu profesores para después poco a poco ir aumentando la velocidad a la adecuada controlando al mismo tiempo las distancias laterales. Es un fallo habitual hasta que domines completamente el volumen de tu coche y las distancias con los otros. Un saludoo!
ResponderLOURDES Aleyda Cruz
A relenti k significa
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Lourdes, ahà va: RalentÃ: Número de revoluciones por minuto que debe tener el motor de un automóvil u otro vehÃculo cuando no está acelerado. Mira el siguiente vÃdeo y te quedará clarisisisimo: EMBRAGUE-FRENO Saludooos!
ResponderLOURDES Aleyda Cruz
Si dejo medio embrague se m enbala el coche en los giros estrechos
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Lourdes, primero freno, luego embrague y te quedas frenando. Mira te quedará muy claro en el siguiente vÃdeo: Ceda el Paso. Cualquier cosita nos dices. Un saludooo!
ResponderDaniel Reinosa
Hola, tengo una duda: En el minuto 11:52 de video hay un stop. ¿No habrÃa que detenerse en la linea de stop y, al no haber visivilidad avanzar hasta que la tengamos y hacer un doble stop? Gracias
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Daniel, la lÃnea de detención no corresponde al STOP, corresponde al Paso de Peatones. Te recomiendo que eches un ojo a la siguiente Maniobra en concreto: STOP. Un saludoo!
ResponderSouad Elhousni
Hola cómo puedo calcular mi la destancia la teral
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Souad, la distancia lateral va en proporción a la velocidad y la estrechez de la vÃa. Lo más importante es que seas consciente mientras conduces de la distancia lateral que estás llevando y nunca pases demasiado cerca de nada sin darte cuenta. Un consejo es que practiques con tu profesor calles estrechas y calles dónde hayan coches estacionados en el lado derecho, asà irás practicando la distancia lateral. Un saludo Souad!
ResponderLady Arevalo
hola como hago para no detenerme del todo y continuar que es lo que tengo que mantener pisado gracias.por ejemplo en una rotonda cuando llego en segunda y cuando voy a salir me dice pon primera que te as parado del todo y sales cuando puedas y en medio de la rotonda me dice cambia a segunda ya o cuando estoy en un paso de peatones estan terminando de pasar sigue no pares pero no se si tengo que ir frenando solamente o pisar tambien el embrague.
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Lady, Cuándo no tienes que detenerte del todo, tienes que mantener apretado el embrague. Mira en el siguiente vÃdeo podrás aprender bien esta técnica: Ceda el paso. Mira también los siguientes vÃdeos: Embrague-Freno y Freno-Embrague. Las marchas van en función de la velocidad, cuándo bajas de los 10 Km/h entonces tienes que apretar el embrague y pasar de segunda a primera. En el siguiente link encontrarás un cuadro dónde expones todas las marchas que hay que utilizar en función de la velocidad: Relación de marchas. …
ResponderManuela Nogueras Hermoso
Hola me preocupa que al iniciar el examen el examinador me diga vaya usted a un lugar determinado y yo no sepa reaccionar por donde ir...a ese lugar i
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Manuela, Por un lado, no estás obligada a saber ir a ningún sitio. A no ser que te diga que vayas siguiendo las señalizaciones de la vÃa para llegar a un destino, en este caso ya es cuestión de saber observar la señalización. Sigue mirando los vÃdeos, ya que te ayudarán a aprender a desenvolverte en la circulación y luego por supuesto sigue haciendo prácticas de conducir con tu profesor que él también te ayudará con este tema que te preocupa. ¡Un saludo Manuela!
Responderdaniel campo
En mi autoescuela de las palmas, poner 3º te dicen que es obligatorio, se pone en llano al salir de una rotonda sin acelerar, con suavidad, en cuesta arriba revolucionando a 2.500 y en cuesta abajo se pone directamente y pie al freno. En caso de que haya por ejemplo una distancia de un paso de cebra a otro paso de cebra, lo tipico de una calle y no metas 3º y luego recogas a 2ª...te pone la falta. Eso es solo aqui? saludos y esta página está genial, después de ver vuestros videos me doy cuenta que mi profesor no me ha explicado …
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Daniel, Como norma general la 3ª marcha tienes que ponerla cuando alcances los 40 Km/h. Luego tienes que tener en cuenta las caracterÃsticas de la calzada, por ejemplo que el ancho, la visibilidad...etc. Lo que no quieren los examinadores es que circules todo el tiempo con la 2ª marcha porque asà consumes mucho más combustible y contaminas más. Respecto a la calle con los pasos de peatones, tendrÃa que saber exactamente las demás caracterÃsticas de la calzada. En cualquier caso, sigue los consejos de tu profesor en tu z…
ResponderGermania del carmen Criollo Jimenez
Y si mi calle es de doble sentido de circulación
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Germania, Por lo general todas la mayorÃa de las calles que se aplica la norma general son de un sólo sentido de circulación. A pesar de esto, si encontrases una intersección de doble sentido donde no está señalizada la preferencia tendrÃas que seguir los mismos pasos para aplicar la norma general. ¡Un saludo!
ResponderCindy maritza Loaiza gonzalez
Una pregunta cuando uno va a el examen de practicas en q coche ira en el q uno a hecho en practica o los examinadores llevara coches no se
Responder 1 respuesta/sPracticaVial
Hola Cindy, Los coches siempre los ponen las Autoescuelas y son los mismos que se utilizan en el examen. :)
ResponderJUDY ANN COVIAN PEROSO
hola.muchas gracias...por este vedeo...
Responder