Para tener acceso a TODO el contenido de PracticaVial.com Regístrate Premium y aprovéchate de todas las ventajas que te ofrecemos. Regístrate Aquí
Para saber cómo ahorrar prácticas y aprobar a la primera haz click AQUÍ:
Hola Nuemy! Que bien, me alegro un montón que te estén yendo bien. Cualquier cosa coméntame!! Un saludo.
Miembro
Karla Monroy
Hola! en el minuto 6:48, hay un semáforo en verde para peatones y como no hay peatones podemos circular. Hay algunos casos donde no podamos pasar? (aparte de cuando haya peatones)
Hola Karla, si tienes un semáforo de vehículos en rojo entonces tienes que parar. Un saludoo!
Miembro
Maria Flores
Hola, muy prácticos estos vídeos. Una pregunta, hay algún truquillo para saber cuándo es una clazada de un carril y cuándo de 2. Aveces me pasa que voy por calles que son un poco estrechas para 2 pero amplias para uno y no se si usar toda la calzada o ponerme a la derecha. Y si me pongo a la derecha y es de un solo carril pero respeto distancia de seguridad a la derecha es falta?
Y para saber si es de sentido único o doble sentido?
Hola Maria, a veces, como bien dices, es difícil saber si la calzada tiene un carril o dos entonces lo mejor en esos casos es mantenerte a la derecha dejando siempre la distancia lateral de seguridad, para hacer el examen y en la zona de examen recomiendo preguntar concretamente a tu profesor de prácticas. Respecto a si la vía es de sentido único o de doble siempre que no lo sepas y no lo podamos saber entonces circularemos siempre por la derecha, nos podemos fijar siempre en las señales del lado izquierdo si las vemos de cara o al revés.… Leer más »
Miembro
Silvia Fernandez
Hola buenas tardes. Me estoy sacando el carnet, hoy haré mi 5ª práctica y el embrague es un suplicio jejeje, no se muy bien en que situaciones utilizar ambrague freno. La teórica la entiendo pero a la hora de hacerlo…Estoy viendo el video de los cedas y en ocasiones haces primero embrague freno y otras freno embrague (al menos es lo que oigo). Me podrías decir en que situaciones de ceda los utilizas?? Muchas gracias.
Hola Silvia, claro que sí, sin problema mira, en los siguientes enlaces encontrarás la solución a tu dilema 😉: Embrague-Freno y Freno-Embrague. Un saludoo!!
Miembro
Yanine Campos
Hola buenas tardes. En un seda. Como dice el video freno embrague y primera. No se detiene el coche. Como lo haría freno, embrague y suelto el freno para q no quede detenido el coche.
Hola Yanine, exacto muy bien! Mira, además mirando el siguiente vídeo todavía te quedará más claro: Cedas sin Visibilidad. Un saludo!
Miembro
Yanine Campos
Gracias.
Miembro
Carlos cristofeher Mendoza romero
Hola Dani si llego a un ceda el paso en tercera puedo canbiar rapidamente a primera y puedo reducir velocidades de dos en dos,por ejemplo si estoy en cuarta puedo cambiar a segunda.
Hola Carlos, sí, no hay problema en saltarte marchas siempre que lo hagas correctamente, así practicas la conducción eficiente y darás una buena sensación de dominio de las marchas y del coche. Un saludo!
Miembro
Anastazija
Buenos dias! Primero decirte Dani que estoy feliz por haberos descubierto. Llevo 50 clases practicas ( la semana que viene me examino del practico por primera vez) y me arrepiento de no habros descubierto antes porque no se puede explicar mejor y con mas claridad. Tengo una duda: he observado que cuando te paras en un semaforo pones punto muerto y sin embrago mi instructora me ha dicho siempre que tanto en un semaforo como en un stop se pone directamente la primera. A esta altura me da miedo cambiar la manera de hacerlo. Entiendo que lo que haces tu… Leer más »
Hola Morana, muchas gracias! Nos alegra mucho que te resulte tan útil PracticaVial 😉 La cosa está que en un semáforo en rojo puedes estar 1 minuto parada y en un STOP puede ser solo cuestión de segundos. Entonces yo recomiendo en los semáforos en rojo poner punto muerto para no tener que estar 1 minuto en tensión con el embrague apretado. Un saludo Morana y que vaya muy bien tu examen!!
Miembro
Anastazija
Muchas gracias por tu rapida respuesta y tus buenos deseos!
Miembro
Gabriela Grisel Benavides
Hola.
Tengo una duda. Siempre tienes que ceder el paso a los vehículos que vienen de frente si tu vas a girar a la izquierda, aunque tú tengas el semáforo en verde???? Gracias.
Hola Gabriela, si por norma general si, es posible que los que vengan de frente tengan su semáforo en rojo pero tu en principio si tienes que hacer por ceder el paso cuando giras a la izquierda y atraviesas el carril del sentido contrario. Un saludoo!
Miembro
Daniel Mourazos
Muy buenas, en el minuto 1:50 nos encontramos con una intersección, tengo un ceda el paso y el vehículo de enfrente también, supongamos q yo tengo el ceda pero el NO, yo cedo al auto de la izquierda al de la derecha, debo ceder el paso al vehículo de enfrente, cuando esté gire a su izquierda???
Hola Daniel, si tu tienes ceda el paso y el vehículo de enfrente no tiene ceda el paso entonces tienes que cederle tú el paso, en el caso de la intersección en concreto cómo los dos tenéis ceda el paso entonces ellos nos ceden el paso a nosotros. Un saludoo!
Miembro
Angélica Casaman
Me gustan los videos en general. Solamente echo en falta, hasta ahora que haya más trafico y así poder ver cuál es la reacción correcta. Seguiré mirando a ver si la dinámica no es simpre en calles casi desiertas. Hago las prácticas en Palma de Mallorca y a pesar de ser una ciudad muy pequeña el tráfico es catastrófico, me gustaría ver mi situación un poquito reflejada en los videos y así sentirme más identificada!
Hola Angélica, hay vídeos con más circulación y otros con menos, en cualquier caso siempre te ayudaremos a interiorizar las maniobras y la circulación correctamente para que vayas más tranquila y segura a tus prácticas y tengas muchas posibilidades de aprobar a la primera. Un saludoo!
Miembro
Elsa Edith Chaguendo
Muy bien gracias.
Miembro
Alexander Alvarez
Muy bien explicado es de gran ayuda muchas Gracias
Que bien, enhorabuena Yudelkys! Que la seguridad te acompañe!!
Miembro
Flori Ion
Hola Dani!Mi profesor me dice que si no me tengo que detener para ceder el paso,puedo hacerlo en segunda,jugando con el embrague y el freno para asegurarme.
Hola Flori, lo que te dice tu profesor es súper correcto. Lo único que tienes que tener en cuenta es la velocidad. Si estás entre 10 y 15 Km/h entonces si puedes subir el embrague con la segunda aguantándolo ligeramente por la mitad pero si estás por debajo de los 10 Km/h entonces tendrás que pasar a primera. Un saludo!!
Miembro
Flori Ion
Es que,es un poco incómodo, mirar la velocidad cuando estoy en una interseccion.Intentaré probarlo.Muchisimas gracias por tus consejos!!
Hola Flori, cuándo tengas un poco más de práctica ya no te hará falta mirar la velocidad porque por la sensación del coche y su sonido ya te darán cuenta. Un saludooo!
Miembro
Josep Ferragut
Hola Dani,
Cuando vamos en 3a y nos acercamos a un ceda al paso debemos reducir a 2a o a 1a?
De igual modo, si vamos en 3a y se presenta un giro cerrado a la derecha reducimos previamente a 2a o 1a?
Gracias!
Hola Josep, en función de las circunstancias de la circulación deberás hacerlo de una manera u otra. En cualquier caso, lo importante que tienes que tener claro es que es muy correcto pasar de 3ª a 1ª. Respecto a la Conducción Eficiente, los examinadores valoran positivamente el salto de marchas por el ahorro que supone de combustible y de gases contaminantes. Un saludo Josep!
Miembro
Gema Molina caballero
Hola si en el examen haces todo más o menos bien pero el aparcar te sale mal te puede suspender
Hola Gema, más o menos bien que quiere decir exactamente? puedes ser más precisa? Sino consigues aparcar correctamente o estás más de dos minutos intentándolo sin sentido o te subes al bordillo es eliminatorio directo. Te dejo el enlace a los criterios de los examinadores: Criterios de Calificación. Un saludo!
Miembro
Irina Shakhshir
Hola Dani! Una pregunta, si encontramos un coche aparcado por la derecha con la puerta abierta, y el conductor de este coche no tiene prisa para cerrarla, podemos pisar la linea continua si no hay coches circulen por otro lado? O tenemos que esperar?
Hola Irina, en este caso tienes que valorar el tiempo de espera. Si prevés que va a ser largo, entonces si que puedes rebasar el obstáculo aunque haya linea continua y siempre asegurándote que puedas hacerlo con seguridad y sin causar peligro. Si ves que va a ser unos segundos, entonces es mejor esperar. Un saludo Irina!
Miembro
Aziz Adroun
Hola. tango problemas con la distancia lateral .alguna sujerencia. gracias
Hola Aziz, prueba a empezar a circular lentamente por calles estrechas hasta que poco controles las distancias laterales y puedas ir a la velocidad adecuada. Es vital que lo comentes con tu profesor de autoescuela y te ayude a practicarlo. Un saludo Aziz!
Miembro
Lorena Carranza Matos
Voy a girar a la derecha y tengo un ceda en una intersección de dos carriles del mismo sentido, veo que sólo viene un vehículo con señal de giro a la izquierda. Tengo que esperar que el vehículo pase la intersección primero o puedo pasar “antes o a la par” de él la intersección, ya que tengo claro que él va a girar izquierda y yo derecha.
Hola Lorena, si el otro vehículo viene de frente y va a girar a la izquierda y tu a la derecha, como tu tienes el ceda tienes que dejarlo pasar. Si el vehículo que viene de frente va a girar a su derecha y tu a la tuya entonces podéis girar los dos al mismo tiempo porque no os cruzáis. Un saludoo!
Miembro
Lucia Silva
Hola,
Tengo una duda. Siguiendo vuestras indicaciones me detuve sobre el paso de peatones antes del STOP. Antes del paso de peatones había una línea como en el minuto 4,50. El profesor me dijo que no me puedo situar encima del paso de peatones ya que hay línea, solo en un segundo STOP por falta de visibilidad. Me lo podéis aclarar? Gracias
Hola Lucía, nosotros interpretamos que la línea de detención no es del STOP sino del paso de peatones. En este caso, no hay línea de detención del STOP, así es el STOP hay que hacerlo encima del paso de peatones antes de la intersección y si no tienes buena visibilidad entonces haces un segundo STOP. Saludos Lucía.
Miembro
Luz Angela Corrales polo
Hola Dani gracias por vuestros vídeos me han ayudado mucho me presento a examen el 14 de agosto
Hola Luz, gracias a ti por confiar en nuestro trabajo. En qué ciudad te presentas? Seguro que te irá muy bien 😉
Miembro
Carmen Hernández Tártalo
Buenas.
Me pareció entender que para hacer un giro a la derecha si hay un carril bus que es el carril más a la derecha, puedo pasarme a él y hacer el giro desde allí. En el video, estás en esta situación pero no te pasas al carril bus.
Para poder utilizar el carril BUS/TAXI en los giros a la derecha es necesario que haya línea discontinua y la marca vial que nos informe que podemos utilizar el carril especial para realizar el giro. En el caso del vídeo la línea es continua.
¡Un saludo!
Miembro
Otilia maria Bocsa
Miércoles me examinó
Estos vídeos han sido de gran ayuda para mi aunque no he tenido tiempo suficiente para mirar las veses qe yo necesito.
Genial, nos alegra que te hayan servido de ayuda. Cuéntanos que tal te ha ido el examen.
¡Un saludo!
Miembro
Majid azzi
Buenas, tengo una pregunta.
Si circulando por una carretera limitada a 100km/h veo de frente a los lejos un tractor que como sabemos iría a 40km/h y hay línea continua, tu que harías?
ir bajando velocidad según nos acercamos al tractor y seguir atrás suyo no?
Y si por ejemplo esta con medio cuerpo en el arcén entonces puedo rebasarlo aún con continua? Y si es discontinua?
Y si me encuentro un peaton en la carretera como actuo?
En primer lugar, siempre debes reducir y moderar la velocidad. Si el vehículo especial supera los 3.500 Kg circulará por la calzada, entonces debes esperar detrás, si pesa menos de 3.500 Kg entonces circulará por el arcén y puedes adelantarlo dejando metro y medio de separación lateral, tanto con línea continua como discontinua. Con un peatón procederemos de la misma manera.
Gracias por preguntar, un saludo.
Miembro
Majid azzi
Muchas gracias!
Tengo otra duda jaja, en las rotondas al acercarme si no veo mucho tráfico llego en segunda y si veo tráfico mejor en primera verdad?
Ya vi la maniobra de las rotondas, simplemente era esta duda.
De nada, gracias a ti por preguntar. Si te miras los comentarios en el apartado de las rotondas, verás tu pregunta contestada.
¡Saludos!
Miembro
Fatima Imaalitin
Hola buenas una pregunta , en el stop que ha hecho encima del paso de peatones en el minuto 5:05 , solo haces un stop donde ves no es necesario hacer uno justo antes de entrar en la intersección y otro en caso de que no veas??
Si hay línea de detención del Stop justo antes de la intersección entonces si que tienes que detenerte en la línea y luego donde tengas visibilidad (si no la tienes en la línea). Si no hay línea de detención puedes detenerte directamente donde tengas visibilidad, es importante que inclines el torso y la cabeza hacia adelante para conseguir la visibilidad cuanto antes.
Saludos.
Miembro
Deyris Drake
Hola! Muy buen trabajo hacéis! Muchas gracias, estoy ganando en seguridad. No tenéis una sección de Intersecciones? Dónde pueda hacer el ejercicio de saber si puedo pasar o no? Me tardo mucho en decidir y a veces me equivoco.
hola Dani.tengo una pregunta ¡¿si el Cemaforo de peatones esta en verde y no hay peatones puedo seguir conduciendo sin detenerme? o sea que no hay ninguna falta.
Si en la intersección con el paso de peatones solamente existe como señal que regula la preferencia de paso el semáforo de peatones, sí puedes pasar y no es ninguna falta. ¡Pero asegúrate bien que no hayan peatones que pretendan cruzar! 😉
Buena pregunta Fanny.
Saludos.
Miembro
Maricela Delgado nuñez
Estoy muy contenta con todas sus explicaciones y sobre todo los videos,me están ayudando muchisimo,super agradecida PracticaVial. Saludos desde Vilafranca del Pénedes,
Miembro
u YAYA KONNE. KONE
Holo buenas
Pregunto como puedo controlar bien el coche en un giro con paso de peaton.que el coche se me va mas rapido de lo que nesecito.me dicen medio embrague y freno pero no lo consiguo bien
Te en cuenta que solamente con el embrague sosteniéndolo en sus puntos intermedios podrás llevar el coche entre los 0 Km/h y los 10 Km/h. Así que si necesitas ir entre esas velocidades está bien que lo hagas con el embrague y el freno, tendrás que tener en cuenta si estás en plano, en bajada o en subida. Solamente te queda practicarlo, puedes decirle a tu profesor que en una práctica solamente quieres practicar esa situación para aprender bien el juego de pedales ¡ánimo!
Un saludo.
Miembro
u YAYA KONNE. KONE
Muchisimo gracias a sido un gran ayuda el consejo
Miembro
JOSEBA GUTIERREZ
Hola buenas! Muy buenos los vídeos, todo super bien explicado! Si algún dia añadis Bilbao a los recorridos de examen, mejor que mejor! Os escribo principalmente, aunque sé que es algo básico, es porque a la hora de conducir lo que siempre se dice de “mirar lejos” para llevar bien el coche por el carril, y sobre todo para que el coche vaya donde queremos, la duda que tengo es que por ejemplo en una rotonda o en una curva, a mi lo que siempre me dicen es que mire a la parte exterior de la curva o rotonda para… Leer más »
Hola Joseba, Muchas gracias, nos alegra mucho que te gusten y sobretodo que te sirvan de ayuda. Respecto a lo que nos comentas; mirar a lo lejos es un buen consejo, nosotros además añadiríamos que vayas mirando el retrovisor exterior mientras estés en la curva o en la rotonda. De esta manera verás la distancia que estás dejando desde el coche hasta el bordillo, si ves que estás muy lejos pues endereza un poco el volante para rectificar. Por otro lado lo ideal es que empieces a poca velocidad a practicarlo, podrías pedirle a tu profesor de autoescuela que te… Leer más »
Miembro
nilda
Personalmente creo que es lo que mas necesitamos ver para darnos cuenta luego en la práctica real. Para mí…super útil.Saludos.!
qué grande, Dani!
Muchas gracias Andrés! Me alegro que te guste 😊
Hola Dani
Eres genial ya que todo lo explicas en tus vídeos Me están ayudando mucho en mis prácticas y espero seguir todos tus concejos gracias!!
Hola Nuemy! Que bien, me alegro un montón que te estén yendo bien. Cualquier cosa coméntame!! Un saludo.
Hola! en el minuto 6:48, hay un semáforo en verde para peatones y como no hay peatones podemos circular. Hay algunos casos donde no podamos pasar? (aparte de cuando haya peatones)
Hola Karla, si tienes un semáforo de vehículos en rojo entonces tienes que parar. Un saludoo!
Hola, muy prácticos estos vídeos. Una pregunta, hay algún truquillo para saber cuándo es una clazada de un carril y cuándo de 2. Aveces me pasa que voy por calles que son un poco estrechas para 2 pero amplias para uno y no se si usar toda la calzada o ponerme a la derecha. Y si me pongo a la derecha y es de un solo carril pero respeto distancia de seguridad a la derecha es falta?
Y para saber si es de sentido único o doble sentido?
Hola Maria, a veces, como bien dices, es difícil saber si la calzada tiene un carril o dos entonces lo mejor en esos casos es mantenerte a la derecha dejando siempre la distancia lateral de seguridad, para hacer el examen y en la zona de examen recomiendo preguntar concretamente a tu profesor de prácticas. Respecto a si la vía es de sentido único o de doble siempre que no lo sepas y no lo podamos saber entonces circularemos siempre por la derecha, nos podemos fijar siempre en las señales del lado izquierdo si las vemos de cara o al revés.… Leer más »
Hola buenas tardes. Me estoy sacando el carnet, hoy haré mi 5ª práctica y el embrague es un suplicio jejeje, no se muy bien en que situaciones utilizar ambrague freno. La teórica la entiendo pero a la hora de hacerlo…Estoy viendo el video de los cedas y en ocasiones haces primero embrague freno y otras freno embrague (al menos es lo que oigo). Me podrías decir en que situaciones de ceda los utilizas?? Muchas gracias.
Hola Silvia, claro que sí, sin problema mira, en los siguientes enlaces encontrarás la solución a tu dilema 😉: Embrague-Freno y Freno-Embrague. Un saludoo!!
Hola buenas tardes. En un seda. Como dice el video freno embrague y primera. No se detiene el coche. Como lo haría freno, embrague y suelto el freno para q no quede detenido el coche.
Hola Yanine, exacto muy bien! Mira, además mirando el siguiente vídeo todavía te quedará más claro: Cedas sin Visibilidad. Un saludo!
Gracias.
Hola Dani si llego a un ceda el paso en tercera puedo canbiar rapidamente a primera y puedo reducir velocidades de dos en dos,por ejemplo si estoy en cuarta puedo cambiar a segunda.
Hola Carlos, sí, no hay problema en saltarte marchas siempre que lo hagas correctamente, así practicas la conducción eficiente y darás una buena sensación de dominio de las marchas y del coche. Un saludo!
Buenos dias! Primero decirte Dani que estoy feliz por haberos descubierto. Llevo 50 clases practicas ( la semana que viene me examino del practico por primera vez) y me arrepiento de no habros descubierto antes porque no se puede explicar mejor y con mas claridad. Tengo una duda: he observado que cuando te paras en un semaforo pones punto muerto y sin embrago mi instructora me ha dicho siempre que tanto en un semaforo como en un stop se pone directamente la primera. A esta altura me da miedo cambiar la manera de hacerlo. Entiendo que lo que haces tu… Leer más »
Hola Morana, muchas gracias! Nos alegra mucho que te resulte tan útil PracticaVial 😉 La cosa está que en un semáforo en rojo puedes estar 1 minuto parada y en un STOP puede ser solo cuestión de segundos. Entonces yo recomiendo en los semáforos en rojo poner punto muerto para no tener que estar 1 minuto en tensión con el embrague apretado. Un saludo Morana y que vaya muy bien tu examen!!
Muchas gracias por tu rapida respuesta y tus buenos deseos!
Hola.
Tengo una duda. Siempre tienes que ceder el paso a los vehículos que vienen de frente si tu vas a girar a la izquierda, aunque tú tengas el semáforo en verde???? Gracias.
Hola Gabriela, si por norma general si, es posible que los que vengan de frente tengan su semáforo en rojo pero tu en principio si tienes que hacer por ceder el paso cuando giras a la izquierda y atraviesas el carril del sentido contrario. Un saludoo!
Muy buenas, en el minuto 1:50 nos encontramos con una intersección, tengo un ceda el paso y el vehículo de enfrente también, supongamos q yo tengo el ceda pero el NO, yo cedo al auto de la izquierda al de la derecha, debo ceder el paso al vehículo de enfrente, cuando esté gire a su izquierda???
Hola Daniel, si tu tienes ceda el paso y el vehículo de enfrente no tiene ceda el paso entonces tienes que cederle tú el paso, en el caso de la intersección en concreto cómo los dos tenéis ceda el paso entonces ellos nos ceden el paso a nosotros. Un saludoo!
Me gustan los videos en general. Solamente echo en falta, hasta ahora que haya más trafico y así poder ver cuál es la reacción correcta. Seguiré mirando a ver si la dinámica no es simpre en calles casi desiertas. Hago las prácticas en Palma de Mallorca y a pesar de ser una ciudad muy pequeña el tráfico es catastrófico, me gustaría ver mi situación un poquito reflejada en los videos y así sentirme más identificada!
Hola Angélica, hay vídeos con más circulación y otros con menos, en cualquier caso siempre te ayudaremos a interiorizar las maniobras y la circulación correctamente para que vayas más tranquila y segura a tus prácticas y tengas muchas posibilidades de aprobar a la primera. Un saludoo!
Muy bien gracias.
Muy bien explicado es de gran ayuda muchas Gracias
Muchas gracias Alexander!!
Gracias profe. Si no fuese por práctica vial no tendría mi carnet, Saludos .
Que bien, enhorabuena Yudelkys! Que la seguridad te acompañe!!
Hola Dani!Mi profesor me dice que si no me tengo que detener para ceder el paso,puedo hacerlo en segunda,jugando con el embrague y el freno para asegurarme.
Hola Flori, lo que te dice tu profesor es súper correcto. Lo único que tienes que tener en cuenta es la velocidad. Si estás entre 10 y 15 Km/h entonces si puedes subir el embrague con la segunda aguantándolo ligeramente por la mitad pero si estás por debajo de los 10 Km/h entonces tendrás que pasar a primera. Un saludo!!
Es que,es un poco incómodo, mirar la velocidad cuando estoy en una interseccion.Intentaré probarlo.Muchisimas gracias por tus consejos!!
Hola Flori, cuándo tengas un poco más de práctica ya no te hará falta mirar la velocidad porque por la sensación del coche y su sonido ya te darán cuenta. Un saludooo!
Hola Dani,
Cuando vamos en 3a y nos acercamos a un ceda al paso debemos reducir a 2a o a 1a?
De igual modo, si vamos en 3a y se presenta un giro cerrado a la derecha reducimos previamente a 2a o 1a?
Gracias!
Hola Josep, en función de las circunstancias de la circulación deberás hacerlo de una manera u otra. En cualquier caso, lo importante que tienes que tener claro es que es muy correcto pasar de 3ª a 1ª. Respecto a la Conducción Eficiente, los examinadores valoran positivamente el salto de marchas por el ahorro que supone de combustible y de gases contaminantes. Un saludo Josep!
Hola si en el examen haces todo más o menos bien pero el aparcar te sale mal te puede suspender
Hola Gema, más o menos bien que quiere decir exactamente? puedes ser más precisa? Sino consigues aparcar correctamente o estás más de dos minutos intentándolo sin sentido o te subes al bordillo es eliminatorio directo. Te dejo el enlace a los criterios de los examinadores: Criterios de Calificación. Un saludo!
Hola Dani! Una pregunta, si encontramos un coche aparcado por la derecha con la puerta abierta, y el conductor de este coche no tiene prisa para cerrarla, podemos pisar la linea continua si no hay coches circulen por otro lado? O tenemos que esperar?
Hola Irina, en este caso tienes que valorar el tiempo de espera. Si prevés que va a ser largo, entonces si que puedes rebasar el obstáculo aunque haya linea continua y siempre asegurándote que puedas hacerlo con seguridad y sin causar peligro. Si ves que va a ser unos segundos, entonces es mejor esperar. Un saludo Irina!
Hola. tango problemas con la distancia lateral .alguna sujerencia. gracias
Hola Aziz, prueba a empezar a circular lentamente por calles estrechas hasta que poco controles las distancias laterales y puedas ir a la velocidad adecuada. Es vital que lo comentes con tu profesor de autoescuela y te ayude a practicarlo. Un saludo Aziz!
Voy a girar a la derecha y tengo un ceda en una intersección de dos carriles del mismo sentido, veo que sólo viene un vehículo con señal de giro a la izquierda. Tengo que esperar que el vehículo pase la intersección primero o puedo pasar “antes o a la par” de él la intersección, ya que tengo claro que él va a girar izquierda y yo derecha.
Hola Lorena, si el otro vehículo viene de frente y va a girar a la izquierda y tu a la derecha, como tu tienes el ceda tienes que dejarlo pasar. Si el vehículo que viene de frente va a girar a su derecha y tu a la tuya entonces podéis girar los dos al mismo tiempo porque no os cruzáis. Un saludoo!
Hola,
Tengo una duda. Siguiendo vuestras indicaciones me detuve sobre el paso de peatones antes del STOP. Antes del paso de peatones había una línea como en el minuto 4,50. El profesor me dijo que no me puedo situar encima del paso de peatones ya que hay línea, solo en un segundo STOP por falta de visibilidad. Me lo podéis aclarar? Gracias
Hola Lucía, nosotros interpretamos que la línea de detención no es del STOP sino del paso de peatones. En este caso, no hay línea de detención del STOP, así es el STOP hay que hacerlo encima del paso de peatones antes de la intersección y si no tienes buena visibilidad entonces haces un segundo STOP. Saludos Lucía.
Hola Dani gracias por vuestros vídeos me han ayudado mucho me presento a examen el 14 de agosto
Hola Luz, gracias a ti por confiar en nuestro trabajo. En qué ciudad te presentas? Seguro que te irá muy bien 😉
Buenas.
Me pareció entender que para hacer un giro a la derecha si hay un carril bus que es el carril más a la derecha, puedo pasarme a él y hacer el giro desde allí. En el video, estás en esta situación pero no te pasas al carril bus.
Hola Carmen,
Para poder utilizar el carril BUS/TAXI en los giros a la derecha es necesario que haya línea discontinua y la marca vial que nos informe que podemos utilizar el carril especial para realizar el giro. En el caso del vídeo la línea es continua.
¡Un saludo!
Miércoles me examinó
Estos vídeos han sido de gran ayuda para mi aunque no he tenido tiempo suficiente para mirar las veses qe yo necesito.
Hola Otilia,
Genial, nos alegra que te hayan servido de ayuda. Cuéntanos que tal te ha ido el examen.
¡Un saludo!
Buenas, tengo una pregunta.
Si circulando por una carretera limitada a 100km/h veo de frente a los lejos un tractor que como sabemos iría a 40km/h y hay línea continua, tu que harías?
ir bajando velocidad según nos acercamos al tractor y seguir atrás suyo no?
Y si por ejemplo esta con medio cuerpo en el arcén entonces puedo rebasarlo aún con continua? Y si es discontinua?
Y si me encuentro un peaton en la carretera como actuo?
Un saludo
Hola Majid,
En primer lugar, siempre debes reducir y moderar la velocidad. Si el vehículo especial supera los 3.500 Kg circulará por la calzada, entonces debes esperar detrás, si pesa menos de 3.500 Kg entonces circulará por el arcén y puedes adelantarlo dejando metro y medio de separación lateral, tanto con línea continua como discontinua. Con un peatón procederemos de la misma manera.
Gracias por preguntar, un saludo.
Muchas gracias!
Tengo otra duda jaja, en las rotondas al acercarme si no veo mucho tráfico llego en segunda y si veo tráfico mejor en primera verdad?
Ya vi la maniobra de las rotondas, simplemente era esta duda.
Un saludo crack!
Hola Majid,
De nada, gracias a ti por preguntar. Si te miras los comentarios en el apartado de las rotondas, verás tu pregunta contestada.
¡Saludos!
Hola buenas una pregunta , en el stop que ha hecho encima del paso de peatones en el minuto 5:05 , solo haces un stop donde ves no es necesario hacer uno justo antes de entrar en la intersección y otro en caso de que no veas??
Hola Fatima,
Si hay línea de detención del Stop justo antes de la intersección entonces si que tienes que detenerte en la línea y luego donde tengas visibilidad (si no la tienes en la línea). Si no hay línea de detención puedes detenerte directamente donde tengas visibilidad, es importante que inclines el torso y la cabeza hacia adelante para conseguir la visibilidad cuanto antes.
Saludos.
Hola! Muy buen trabajo hacéis! Muchas gracias, estoy ganando en seguridad. No tenéis una sección de Intersecciones? Dónde pueda hacer el ejercicio de saber si puedo pasar o no? Me tardo mucho en decidir y a veces me equivoco.
Hola Deyris,
Claro que sí, mira los siguientes vídeos de “Circulación Genérica”: Ceda el paso sin visibilidad, stop y norma general.
¡Saludos!
hola Dani.tengo una pregunta ¡¿si el Cemaforo de peatones esta en verde y no hay peatones puedo seguir conduciendo sin detenerme? o sea que no hay ninguna falta.
Hola Fanny,
Si en la intersección con el paso de peatones solamente existe como señal que regula la preferencia de paso el semáforo de peatones, sí puedes pasar y no es ninguna falta. ¡Pero asegúrate bien que no hayan peatones que pretendan cruzar! 😉
Buena pregunta Fanny.
Saludos.
Estoy muy contenta con todas sus explicaciones y sobre todo los videos,me están ayudando muchisimo,super agradecida PracticaVial. Saludos desde Vilafranca del Pénedes,
Holo buenas
Pregunto como puedo controlar bien el coche en un giro con paso de peaton.que el coche se me va mas rapido de lo que nesecito.me dicen medio embrague y freno pero no lo consiguo bien
Hola Yaya,
Te en cuenta que solamente con el embrague sosteniéndolo en sus puntos intermedios podrás llevar el coche entre los 0 Km/h y los 10 Km/h. Así que si necesitas ir entre esas velocidades está bien que lo hagas con el embrague y el freno, tendrás que tener en cuenta si estás en plano, en bajada o en subida. Solamente te queda practicarlo, puedes decirle a tu profesor que en una práctica solamente quieres practicar esa situación para aprender bien el juego de pedales ¡ánimo!
Un saludo.
Muchisimo gracias a sido un gran ayuda el consejo
Hola buenas! Muy buenos los vídeos, todo super bien explicado! Si algún dia añadis Bilbao a los recorridos de examen, mejor que mejor! Os escribo principalmente, aunque sé que es algo básico, es porque a la hora de conducir lo que siempre se dice de “mirar lejos” para llevar bien el coche por el carril, y sobre todo para que el coche vaya donde queremos, la duda que tengo es que por ejemplo en una rotonda o en una curva, a mi lo que siempre me dicen es que mire a la parte exterior de la curva o rotonda para… Leer más »
Hola Joseba, Muchas gracias, nos alegra mucho que te gusten y sobretodo que te sirvan de ayuda. Respecto a lo que nos comentas; mirar a lo lejos es un buen consejo, nosotros además añadiríamos que vayas mirando el retrovisor exterior mientras estés en la curva o en la rotonda. De esta manera verás la distancia que estás dejando desde el coche hasta el bordillo, si ves que estás muy lejos pues endereza un poco el volante para rectificar. Por otro lado lo ideal es que empieces a poca velocidad a practicarlo, podrías pedirle a tu profesor de autoescuela que te… Leer más »
Personalmente creo que es lo que mas necesitamos ver para darnos cuenta luego en la práctica real. Para mí…super útil.Saludos.!
Muchísimas gracias Nilda 😉
Cualquier duda estamos a tu disposición.
Me parece muy bien esta sección. También me gustaría que añadan la relación de marchas
Hola Elizabeth, muchas gracias. Tomamos nota para la relación de marchas.
Saludos!